La diputada Rosa Herminia Irías destacó los avances y victorias del pueblo nicaragüense en materia de salud, gracias a la voluntad que ha tenido el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional desde que retomó el poder en 2007, con el FSLN, encabezado por el Presidente Comandante Daniel Ortega y la compañera Vicepresidenta Rosario Murillo.
La diputada Irías destacó que en 2006, el Gobierno Sandinista encontró un sistema de salud público destruido y con 21 mil trabajadores de salud.
Resaltó que desde el 2007 a la fecha, hoy el Sistema de Salud Público, con su modelo Familiar Comunitario, cuenta con más de 38 mil 141 trabajadores.
Igualmente, los principales indicadores de salud son positivos, los que son reconocidos por el pueblo y por los organismos internacionales. Entre estos indicadores se encuentra que la mortalidad materna se redujo a más del 50%, después que en el 2006, 115 mujeres morían por cada 100 mil mujeres embarazadas en los gobiernos neoliberales.
"El año 2023 fue un año de victorias de nuestro pueblo de Nicaragua conducido por nuestro Comandante Daniel y por la Compañera Rosario Murillo, en todos los aspectos de la salud seguimos avanzando en cada rincón de Nicaragua y como lo mandata la Constitución en el artículo 59 que dice que los nicaragüenses tenemos derecho a la salud por igual. La salud es un derecho humano y el estado de Nicaragua así lo reconoce. En el 2007 nuestro gobierno decretó la gratuidad de los servicios de salud para todos los nicaragüenses", afirmó Irías.
Nicaragua cuenta ahora con 181 Casas Maternas, en las cuales se ha atendido más de 71 mil 412 mujeres embarazadas. También se han reducido las muertes por cáncer de mama y cáncer cérvico uterino.
En el 2006 se hicieron 166 mil 30 exámenes de Papanicolaou y mamografías. Pero del 2007 hasta el 2023 se han realizado 1 millón 202 mil 692 Papanicolaou y 79 mil 824 mamografías
Antes el país contaba con un mamógrafo, ahora se cuenta con un equipo de mamografía en cada municipio del país y hospitales regionales.
También el sistema de salud el año pasado realizó 17 mil 949 endoscopias, 70 mil ultrasonidos de próstata.
La diputada Rosa Herminia Irías destacó los grandes avances en el sector salud que ha tenido #Nicaragua desde que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional regresó al poder en 2007. pic.twitter.com/6er4UTq2DM
— Asamblea Nacional Nicaragua (@AsambleaNi) January 16, 2024
En el 2006 la tasa de mortalidad de niños y niñas menores de 1 mes era de 16 por ciento por cada 100 mil bebés nacidos vivos, con el Gobierno Sandinista la tasa se redujo a menos del 8 por ciento.
La tasa de defunción de niños menores de 1 año en el 2006 era del 29 por ciento por cada 1 mil infantes, en la actualidad con el Gobierno Sandinista se bajó hasta 12 por ciento y la de niños menores de 5 años era de 35 por ciento y ahora es del 14 por ciento. La tasa de desnutrición de niños menores de 5 años era del 22 por ciento y hemos bajado hasta el 2023 es menor al 8 por ciento.
"Esto tiene que ver con todos los programas y proyectos que tiene nuestro Buen Gobierno para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, que tiene más del 95 por ciento de cobertura", destacó.
En el caso de las atenciones en centros de salud y hospitales, en el 2006 se brindaron 8 millones 503 mil consultas, pero esto cambió con el Gobierno Sandinista, que en el primer y segundo nivel las atenciones son de 32 millones 943 mil atenciones. En el caso de las hospitalizaciones, en el 2006 la cifra era de 287 mil 519 pacientes, mientras del 2007 hasta 2023 la cifra alcanzó las 548 mil 528 hospitalizaciones.
En los 17 años de gobierno neoliberales 11 mil 194 cirugías, pero con el Gobierno Sandinista hasta el 2023 se han efectuado 461 mil 512 cirugías, esto gracias a que se ha invertido en equipos médicos de última tecnología.
-
Avances del Pueblo-Presidente en material de Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa y Asociativa
La diputada Irías también señaló que se ha aumentado el número de cirujanos de diversas especialidades, además que se han construido más puestos de salud, centros de salud y hospitales regionales y de referencia nacional.
“Hemos aumentado, como nos habíamos comprometido, el número de brigadistas de salud y ahora están integrados más de 54 mil personas que forman parte del Modelo Familiar Comunitario que son parte fundamental de la implementación de las Ferias de Salud, Hospital en Mi Comunidad, de las campañas de vacunación y lucha contra las enfermedades que causan los zancudos”, señaló.
En relación con la vacunación contra el Covid 19, han recibido su paquete de vacunas más de 6 millones de nicaragüenses, para un 98 por ciento de cobertura a nivel nacional. Este año se brindará un nuevo esquema de dos dosis.
Productores reciben fuerte apoyo
El diputado y productor sandinista Dionisio Espinoza Rivera, habló de las victorias alcanzadas en el campo productivo. En los últimos 17 años, este sector ha recibido un apoyo en innovación tecnológica, capacitaciones, créditos, todo para fortalecer e incrementar la producción de carne vacuna, de pollo, de cerdo, hortalizas, verduras y granos.
“Estamos conscientes que el sector productivo es indispensable para mejorar el crecimiento económico y en consecuencia para mejorar la calidad de vida de los nicaragüenses. Debemos recordar que durante los gobiernos neoliberales los productores fuimos olvidados, pues no existían programas, ni políticas, ni proyectos dirigidos a fortalecer este sector para sacar adelante a Nicaragua”, dijo Rivera.
El diputado Dionisio Espinoza, expresó que durante 17 años el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha realizado grandes esfuerzos para lograr el fortalecimiento del sector productivo. Elemento que ha sido indispensable para alcanzar el crecimiento económico del país pic.twitter.com/aqm6Q1ycme
— Asamblea Nacional Nicaragua (@AsambleaNi) January 16, 2024
Añadió que es a partir de la llegada del Gobierno Sandinista, es que se dan cambios trascendentales al sector productivo, dando herramientas necesarias para mejorar la calidad y aumentar la producción.
Mencionó como fundamental para incrementar la producción, la construcción de caminos y carreteras en todo el país, que permiten sacar las cosechas a los mercados locales e internacionales, otorgamiento incentivos y bonos productivos, créditos a intereses muy bajo, capacitación para el uso de nuevas tecnologías.