Un total de 532 bombas de aspersores manuales entregó el Ministerio de Salud (Minsa) a los 19 Silais del país con el objetivo de continuar fortaleciendo la lucha antiepidémica contra enfermedades como la malaria y la enfermedad de chagas, alcanzando con esto la cobertura a más de 72 mil viviendas anualmente.
“Es una gestión de nuestro Buen Gobierno quien ha dispuesto de un financiamiento de 14.7 millones de córdobas, esto va a fortalecer la lucha antiepidémica y la prevención de enfermedades tan importantes para nosotros como es la malaria y chagas. Estos son equipos que permiten la fumigación en las paredes de las casas dejando una residualidad de protección durante 6 meses”, refirió la doctora Martha Reyes, titular del Minsa.
La lucha contra la malaria y chagas se intensificará en zonas como la Costa Caribe y el Norte de Nicaragua, estas son enfermedades de sumo cuidado pues de no ser atendidas de manera oportuna pueden ocasionar fatalidades.
“Hemos hecho un esfuerzo en los últimos años con relación a la malaria y en este momento tenemos un 60% menos de casos en relación a años anteriores. Ese es el resultado de todo este esfuerzo sumado al tratamiento, diagnóstico temprano, medicación y acciones que hacemos contra el vector a través del rociado y aplicación de larvicidas. Las afectaciones por chagas pueden ocasionar problemas cardíacos y eso representa un peligro para la población”, añadió Reyes.
La particularidad de las bombas de aspersores manuales, es que permite realizar un rociado residual en las viviendas con insecticidas biológicos que no dañan la salud de los habitantes.
“Una vez que se aplica el insecticida, un polvo humectante, el mosquito reposa en la pared y es allí cuando la sustancia hace su trabajo de eliminarla. El llamado que le hacemos a la población es que una vez que la vivienda sea rociada no hay que lavar las paredes, ni limpiarlas porque se pierde la efectividad, además la vivienda debe ser fumigada en su totalidad para una amplia cobertura”, concluyó Carlos Juárez, director nacional del Programa de Control de Vectores.