Con la participación de diferentes entidades del Gobierno Sandinista, se dio la apertura del Festival de Publicaciones Educativas Índice Nicaragua, que se llevó a cabo en la UNAN-Managua.

Salvador Vanegas, asesor Presidencial para Asuntos Educativos, dijo que es el cuarto año que este festival reúne a escritores, investigadores, académicos, maestros y maestras de todo el sistema educativo nacional.

"El día de hoy culminamos toda una jornada de todo este año 2023, que hemos hecho el recorrido por festivales regionales en Granada, en Juigalpa, en Matagalpa, donde los docentes han expresado sus buenas prácticas por medio de escritos, han publicado también literatura, materiales educativos, investigaciones importantes, porque se está creando todo un movimiento de investigadores educativos que documentan con datos, con evidencias, con estadísticas, los avances y los desafíos educativos", resaltó.

Durante el año, se han documentado experiencias en el aprendizaje del inglés como segundo idioma, aprendizaje de las Matemáticas, así como las capacidades que van alcanzando los estudiantes.

"Se han documentado los avances en comprensión lectora de los niños y niñas de Primaria, se ha documentado este año el uso de tecnología por parte de estudiantes de Secundaria, buenas prácticas de parte de docentes en la aplicación del método científico y los avances también en las modalidades del campo y las modalidades de adultos; todo eso es lo que se ha venido documentando, publicando por medio de estos ensayos, investigaciones, artículos científicos", destacó Vanegas.

En el festival se presentaron los resultados de 226 escritos como: libros, artículos para revista científica, ensayos, material audiovisual, que elaboraron los docentes del Mined, de las universidades del CNU, del Inatec, así como del Subsistema Autonómico Regional del Caribe.

INDICE

En esta actividad también se contó con el acompañamiento de escritores y expertos en la investigación educativa de diversos países que están participando de manera virtual, así como presencial, investigadores y expertos en educación de Colombia, Chile, España, México, entre otros países.

Loyda Barreda, directora ejecutiva del Inatec, informó que desde el mes de marzo del presente año, han estado trabajando en la preparación de este festival.

"Tuvimos festivales regionales en Granada, Matagalpa, Juigalpa, hoy estamos concluyendo desde el protagonismo de las comunidades educativas, todo el trabajo desarrollado por docentes, personal académico, también hay personal administrativo que investiga desde las prácticas educativas y hoy precisamente, publicándose", mencionó.

Son dos días de fiesta educativa, porque además de la sede presencial en la UNAN-Managua, tienen sedes regionales y departamentales en todo el país.

Este tipo de actividades, resaltó Barreda, "aporta a la mejora de la calidad de la educación en nuestro país, aporta a fortalecer el protagonismo de las comunidades educativas, aporta a dar a conocer nuestro modelo educativo como país y aporta también a proyectar nuestro modelo de trabajo conjunto entre los sistemas educativos en nuestro país", valoró Barreda.

Este festival es de referencia, porque muestra la consolidación de capacidades para seguir aportando a la calidad educativa, tal como lo ha encomendado el Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo.

INDICE

INDICE

INDICE

INDICE

INDICE

INDICE

INDICE

INDICE

INDICE

Comparte
Síguenos