El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), llevó a cabo este lunes un foro tecnológico donde transmitieron conocimientos a técnicos e investigadores de esa institución gubernamental

José Ramón Rodríguez Ruíz responsable de ganado mayor y menor del INTA dijo que en el foro se le dio seguimiento a tecnologías que incrementan la productividad en el ámbito ganadero lo que se traducirá en el incremento de la producción de leche y carne.

Precisó que esas tecnologías – que se abordaron con los técnicos e investigadores – son amigables con el medio ambiente, “tecnologías que como INTA venimos generando y transfiriendo desde hace muchos años”.

Indicó el funcionario que en el foro se les transmitió conocimientos a los técnicos e investigadores sobre tecnologías prioritarias que son para la adaptación al cambio climático.

FORO

Recordó que la capacitación de los técnicos e investigadores del INTA se enmarca en la preocupación del buen gobierno de Nicaragua para apoyar a los medianos y pequeños productores del país y “así ellos con pocos recursos puedan salir adelante e incrementar la productividad”.

Esos técnicos e investigadores son los que le ayudan a los pequeños productores a ir implementando las tecnologías que les transfiere el INTA y así “puedan incrementar su producción de leche y carne con tecnologías amigables al medio ambiente”.

Precisó que una de esas tecnologías que el INTA está transmitiendo a los productores es el pasto mejorado para poder balancear un poco la dieta de los animales tanto en energía como proteína.

FORO

Aclaró que los pastos que se adaptan a las diferentes condiciones de nuestro país puedan incrementar o mantener en la época de pocos recursos alimenticios “nuestra producción de leche y carne”.

Estas afectaciones se han registrado en diversos municipios del país donde antes llovía hasta 7 meses, pero ahora están generando nuevas tecnologías que son resistentes a la sequía y las altas temperaturas.