Este fin de semana, se realizarán en todo el país 12 mil actividades entre culturales, deportivas y recreativas, entre la que destaca el Torovenado "El Malinche”, sátira popular y manifestación folclórica que recorre las principales calles de Masaya.
La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua recalcó que los nicaragüenses “hemos tenido una excelente semana bendecida, una semana de éxito, una semana de avance, una semana para profundizar esos vínculos de nacionalidad, de identidad, de familia y comunidad, que tenemos los y las nicaragüenses, cristianos, vínculos cristianos, socialistas y solidarios, y es con esos valores y con nuestra historia heroica, digna, soberana, que vamos adelante, agradecidos siempre a Dios por todas sus bendiciones”, comentó.
Anunció que estamos entrando a un fin de semana que nos trae más de 12 mil actividades entre culturales, recreativas, carnavales, festivales, elecciones y coronaciones de reinas también, “tenemos cantidad de pasarelas, el Carnaval acuático Alegría de Vivir en Paz en Nuestro Río San Juan, el quinto aniversario del barquito Momotombito, en el Puerto Salvador Allende”.
En referencia a El Torovenado "El Malinche”, de doña Carmen Toribio, “que vive siempre en toda esa reproducción de tradición, salvaguarda de tradición y cultura, guardianes de nuestra tradición y cultura”.
“Cuando destacamos tanto a personas y personajes como doña Carmen Toribio, fundadora de El Torovenado, El Malinche, ahora a la Martha, la querida Martha Toribio, que va adelante con el carnaval y con toda la cultura y la promoción artística y cultural de ese querido pueblo de Masaya, ciudad de Masaya, Ciudad de Las Flores. De ahí venimos, de ahí venimos, de toda esa tradición y ese amor a las artes, a la cultura y a todo lo que somos y seguimos siendo y vamos siendo”, añadió la Compañera Rosario.
También se realizarán festivales garífunas en Laguna de Perlas, festivales norteños en Estelí, en el Estadio Independencia: música, danza y sones norteños.
Hay mucha actividad también preparando Las Purísimas en distintos municipios. Festivales infantiles, actividades recreativas en todos los puertos. Y a los 74 años de ser ciudad Santa Teresa de Carazo.
En Deportes, 3 mil 700 actividades, entre béisbol, fútbol, baloncesto, boxeo, sóftbol, voleibol, ajedrez, senderismo, kit ball, juegos tradicionales, y la inauguración del estadio de Masaya que se prepara.
“Estadio Roberto Clemente, héroe nacional, héroe de la solidaridad, que se prepara, estará lista la ceremonia inaugural, y los equipos que participan, la próxima semana el viernes 24, Dios mediante”, enfatizó la Compañera Vicepresidenta.
Se realizarán 670 ferias de la economía familiar, torneos de pesca en Tola. Concursos municipales de artesanías de las familias, artesanías decembrinas.
Se hará entrega de diplomas de reconocimientos en una cantidad de municipios a los mejores y más creativos emprendimientos.
Festivales gastronómicos de sabores y tradiciones familiares navideñas, también ferias departamentales Ecoimagen, festivales tecnológicos de patios saludables.
En Managua hay un campamento nacional de las artesanías en el Parque Nacional de Ferias. Feria del Mar, ferias de orfebrería, ferias en San Isidro de la Cruz Verde, de emprendedores y ferias gastro porcinas.
“Cuanta alegría, cuanta celebración de la laboriosidad, de la creatividad, y por supuesto de la Paz, en esta patria donde celebramos la Paz todos los días, resguardamos la Paz todos los días, y decimos porque hay Patria hay Paz, así estamos”, proclamó la Compañera Rosario.
Además informó sobre 525 destinos turísticos y balnearios, 12 corridas de toros en distintos municipios, cuatro fiestas tradicionales, hípicas, también en Carazo, y cabalgata en Estelí, este fin de semana.
“Juegos de béisbol, todo lo que nos gusta, todo lo que preparamos para que cada fin de semana sea para la unión, para la alegría, para la celebración de la Paz y la Vida Buena”, enfatizó.