El grupo M&R Consultores presentó los resultados de su más reciente estudio "Latinoamericanos: Perspectivas Acerca del Entorno Internacional: 2da Ola" correspondiente al segundo semestre del 2023.
La presentación la realizó el licenciado Raúl Obregón, Director de M&R Consultores, quien detalló que esta encuesta se realizó en 12 países de América Latina y el Caribe.
En el estudio se entrevistó a mujeres y hombres mayores de 16 años, con la metodología en línea o telefónica, recolectando la información en tiempo real.
El universo estimado del estudio es de 131 millones 116 mil personas. Obregón subrayó que se tomaron 2 muestras, una de 6 mil 221 entrevista y en medio de esas, se realizaron 1 mil 200 más, para un total de 7 mil 421 entrevistas. El margen de confianza del estudio es del 95 por ciento.
Entre los temas que abordó el estudio, se encuentra cómo ven los latinoamericanos el concepto de soberanía, autodeterminación, la posición de Estados Unidos y su forma de inmiscuirse en las políticas de otros Estados, la función de la Organización de Naciones Unidas en temas como el conflicto entre Israel y Palestina, Rusia y Ucrania y cómo ven los pueblos Latinoamericanos el tema del multilateralismo.
La primera consulta del estudio, es cómo se analiza el 12 de octubre, fecha que recuerda el arribo del imperio español a tierras de América. El 54.5 por ciento considera que a partir de esa fecha inició una época de explotación, exterminio, esclavitud y sufrimiento de los pueblos originarios. Otro 45.5 por ciento considera que inició una época de desarrollo y beneficio para América Latina y El Caribe. En el caso de Nicaragua el 53.8 por ciento considera que fue una época de explotación y sufrimiento.
Otra consulta refiere que si el capitalismo es el causante de la pobreza, el hambre y las guerras en el mundo. El 62.3 por ciento está de acuerdo y 28.4 por ciento no estuvo de acuerdo con esa afirmación.
Obregón destacó que en la encuesta se preguntó si en el capitalismo hay menos ricos con más dinero y la respuesta fue que un 62.2 por ciento de los latinoamericanos está de acuerdo y un 29 por ciento en desacuerdo.
También se preguntó que si con el capitalismo hay más pobres con menos dinero, el 67.4 opino de acuerdo y el 24.4 por ciento no lo considera así.
En relación a los temas de soberanía, se consultó a los latinoamericanos que sí un gobernante impuesto por un poder extranjero, ¿solamente defenderá los intereses externos?. La respuesta fue que un 80.5 por ciento así lo considera.
Igualmente se preguntó que si un líder político que siente un verdadero amor por su país, debe despreciar toda propuesta humillante que afecte la Soberanía, la respuesta fue que 88.4 por ciento considera que así debe ser.
El 89.2 por ciento de los latinoamericanos consultados, consideran que América Latina y el Caribe debe ejercer su derecho a su autodeterminación y tener relaciones con los países que así lo consideren.
En relación a la doctrina Monroe que señala la famosa frase "América para los Americanos", el 86.2 por ciento está en desacuerdo. En Nicaragua en este tema el pueblo votó en un 90 por ciento en contra de esta doctrina imperialista. Sobre el pensamiento de que América Latina es el patio trasero de los Estados Unidos, un 83 por ciento está en desacuerdo. En el caso de ser el patio delantero como afirmó el presidente Joe Biden, un 81.7 por ciento de los latinoamericanos rechazan ese concepto.
América Latina una zona de paz
M&R Consultores preguntó si están de acuerdo que América Latina y El Caribe sea declarada una zona de paz y no debe tomar parte de ningún conflicto, el 90.2 por ciento está de acuerdo.
En torno al conflicto Ucrania-Rusia, el 90.7 por ciento considera correcto que los gobernantes latinoamericanos no se involucren, ni tomen partido. Igual se consultó cómo se debe solucionar el conflicto entre Israel y Palestina, un 70.3 por ciento considera que deben convivir en paz en el mismo territorio y otro 29.7 considera que se debe crear un nuevo estado palestino con su propio territorio y gobierno. El papel que juega la ONU en este conflicto, un 53.8 lo considera negativo y el 46.2 lo ve positivo.
Sobre la afirmación del presidente de México Andres Manuel López Obrador, de que la ONU es un florero decorativo porque no cumple con los objetivos por el cual fue creada, un 59.3 está de acuerdo con esa afirmación, mientras 40.7 no está de acuerdo.
Un 82.3 por ciento de los consultados consideran que un mundo Multipolar que se base en el respeto y la cooperación, es la mejor forma para asegurar el desarrollo y bienestar de los países. Un 90 por ciento considera que el multilateralismo es un mecanismo de respeto al principio de no intervención en los asuntos de otros países. En Nicaragua el 88.1 por ciento está de acuerdo.
El 93.8% de los pueblos latinoamericanos considera que el multilateralismo respeta el principio de no intervención en los asuntos internos de otras naciones.
Pueblos defienden su derecho a la paz, soberanía y autodeterminación
El analista Xavier Diaz-Lacayo, manifestó que los resultados de este estudio, demuestran que los pueblos Latinoamericanos están rompiendo paradigmas o conceptos que se están convirtiendo en obsoletos.
"Primero contra la invasión colonialista y neocolonialista que nace el 12 de octubre, un segundo punto obsoleto es que los latinoamericanos rechazan la doctrina Monroe y que no somos el patio trasero, ni delantero de nadie. El tercer punto importante es que los latinoamericanos están en desacuerdo con la manipulación de los designios de Dios sobre todo ese concepto del destino manifiesto que le otorga la política exterior norteamericana en respaldo de Dios para invadir, cuarto es que se demuestra que el capitalismo está en decadencia por no tener un enfoque a favor de eliminar la pobreza y que es causante de la pobreza y las guerras y por último es que la soberanía es el amor a la patria y que los pueblos están unidos por su autodeterminación", dijo Diaz-Lacayo.
El analista Jorge Bautista subraya que cada vez más pueblos ven y sienten que la Soberanía debe defenderse y ser respetada, al igual que el derecho de autodeterminación y la apuesta a un nuevo orden mundial como el multilateralismo.
"Los temas de soberanía en los diferentes items están diciendo los pueblos Latinoamericanos que se respete la Soberanía y Nicaragua va destacando en cada uno de ellos. En el caso del pensamiento o doctrina Monroe, los latinoamericanos no están de acuerdo y en el caso de Nicaragua es contundente, se rechaza ese pensamiento, no somos patio trasero ni delantero de nadie y otro tercer elemento importante que considero en el análisis, es el tema del multilateralismo que alcanza arriba del 80, 85 y 90 por ciento, ya la idea de un sistema capitalista desgastado está, hay una percepción que el capitalismo ya no ofrece nada más y en Nicaragua se apuesta por la multipolaridad", señaló Bautista.