El Canciller de la República Denis Moncada Colindres, en el resumen que brindó este jueves sobre la participación de Nicaragua durante una semana en la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), destacó que el mundo habló claro y fuerte contra el imperio norteamericano y contra las potencias de Europa Occidental.

“En síntesis en esta Asamblea General de las Naciones Unidas, nosotros y quienes le dieron seguimiento a las participaciones de los diferentes jefes de estado, cancilleres, primeros ministros, jefes de delegación, podemos decir, que realmente ahí, el mundo habló claro y fuerte contra el imperio norteamericano y contra las potencias de Europa Occidental, demandó y exigió con solidaridad cesar y poner fin a las agresiones de todo tipo, habló en favor de la paz, la estabilidad, seguridad y el desarrollo, expresó.

Mencionó que en estas reuniones los representantes de los países, expresan esa actitud, necesidad y acciones de los pueblos para exigir el respeto a su soberanía. “La solidaridad se expresa, se siente, se manifiesta, se actúa, porque los países, no solo sufren, sino que luchan y se defienden por toda la agresión de las potencias y hay una actitud de organizarse, de continuar la lucha de la soberanía de sus países, del avance de sus pueblos, de exigir el respeto a su soberanía”, señaló.

CANCILLER

Al igual que mencionó cómo en esa 78 asamblea se expresaron planteamientos en una dirección, “es decir, hay que detener y parar ya la actitud injerencista, agresiva de los Estados Unidos, como imperio y de las potencias de Europa Occidental. Hay que cambiar, transformar y modificar el orden económico internacional y hay que hacer prevalecer una relación de igualdad soberana de estado de respeto, equidad y justicia, de interacción justa entre los avances de los países desarrollados y los países que estamos en vías de desarrollo, para establecer un equilibrio, equidad y actos de justicia”.

Recordó que también en esta asamblea se exigió el cumplimiento de Estados Unidos con la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en 1986.

El canciller valoró que en esa asamblea se ve cómo el nuevo orden internacional crece y se fortalece en una dinámica de lucha, fortaleciéndose, avanzando y caminando.

“Se planteó fortalecer una comunidad mundial, para convivir en paz, desarrollo y progreso, las preocupaciones de todos los países, de todos los pueblos de la humanidad, el respeto mutuo, igualdad soberana para vivir en paz, la paz es un elemento, un valor importante y trascendente para todo el mundo, para todos los pueblos y ya los nicaragüenses, de eso, tenemos además de experiencia, tenemos muchos conocimientos y mucha demanda por mantener y sostener y defender la paz".

En la Asamblea General de la ONU, se insistió mucho en que las medidas coercitivas unilaterales son una expresión de una guerra con otras modalidades, “que tiene efecto económicos nocivos, que afectan realmente todos los derechos humanos de los pueblos, dirigidas por las potencias”.

CANCILLER

Quedó claro que esas medidas, impiden el desarrollo de los pueblos, destruyen, intentan someter y colonizar, “está claro que es una obstrucción y un obstáculo para el avance, el desarrollo y el progreso de los pueblos del mundo, el tema de enfrentar con la cooperación solidaria internacional y no condicionada, las crisis que están afectando a todo el mundo, que ya son de conocimiento de todos nosotros que son transversales y que afectan realmente también a la humanidad”.

En esta asamblea 78, también quedó demostrado que los pueblos seguimos luchando, “los pueblos luchamos, resistimos y vencemos y como decía el mensaje de Nicaragua, el mensaje de la Presidencia de la República: no hay rendición, no conocemos el concepto de rendición, lo hemos excluido del diccionario, pero sobre todo lo hemos excluido de nuestra práctica y de nuestras actitudes en buen nicaragüense es como decir más bien: ¡Patria libre o Morir! Entonces estamos viendo cómo el mundo está cambiando, el mundo cambia y se transforma para bien de la humanidad y el mundo cuando se reúne se logra realmente percibir y palpar cómo hay la preocupación y el anhelo de libertad de derechos de progreso, de avances, de utilización de la ciencia y la tecnología también en sentido positivo y de la cooperación de los países desarrollados, para que los países en desarrollo también puedan utilizar la tecnología sin exclusiones y con participación en un plano de equidad y de justicia”.

Nicaragua sostuvo 28 reuniones bilaterales

En la introducción, el Canciller de Nicaragua compartió que la delegación de Nicaragua sostuvo 28 reuniones bilaterales con representantes de países amigos y aliados, reuniones bilaterales con tres Primer Ministro: el de República Popular Democrática de Laos, Tonga y San Vicente y las Granadinas.

CANCILLER

"Nos reunimos con los cancilleres de Arabia Saudita, Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Burkina Faso, Catar, Cuba, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Filipinas, República Democrática Árabe Saharaui, Frente Polisario, Irán, Mauritania, Mozambique, Samoa, Senegal, Singapur, Turquía, Rusia, Palestina, Venezuela, Uganda y Zimbabue y también una reunión con el Viceministro de Relaciones Exteriores de Siria, con quien ya ustedes conocen que tenemos una relación histórica de hermandad y fraternidad”.

Compartió que también se realizaron 11 reuniones al margen de la Asamblea General de la ONU, “esas reuniones tuvieron como objetivo analizar y ver y darle seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible como ustedes saben, son parte de la agenda 2023 y una reunión de alto nivel también, sobre la iniciativa de desarrollo global, que es la que realmente impulsa a la República Popular China, una reunión ministerial con los Ministros de los países nórdicos y los cancilleres de los países miembros del SICA”.

En otra reunión se abordaron temas de prevención preparación y respuesta ante pandemias y también una reunión con los cancilleres Iberoamericanos y los países de América Latina en esa reunión participan los cancilleres de Portugal, España, Andorra y una reunión sobre la Cumbre del futuro que es un proyecto que está impulsando el secretario general de la ONU y otra reunión al margen de la Asamblea, que fue para tratar los temas de cobertura Universal de la salud.

CANCILLER

Hubo otra reunión de lanzamiento del mapa geopolítico de sanciones, más que un proyecto realmente es una realización de Venezuela de un mapa geopolítico, donde refleja los datos de los países que están sufriendo los efectos y las medidas unilaterales de las medidas agresivas de Estados Unidos y otras potencias de Europa.

También participaron en otra reunión al margen de la asamblea en el tema de tuberculosis, “un tema que realmente afecta al mundo entero y que algunos países van haciendo su trabajo. Nosotros informamos de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, como también vamos avanzando y vamos atacando ese mal y una reunión del Grupo G77+China, otra reunión importante del Grupo de Amigos de la carta de la ONU que es un grupo muy interesante, porque realmente se concentra para el análisis, la reflexión, la definición de posiciones y de políticas también de los estados, para realmente defender los postulados, los principios y fundamentos de la carta de la ONU en la cual seguimos sustentando, para defendernos de la agresión de los imperios Incluyendo los Estados Unidos y una reunión también del Consejo Político del Alba TCP, que tuvimos en Naciones Unidas".

El canciller mencionó que la estadía de una semana en la Asamblea General de las Naciones Unidas, también transmitió los saludos de nuestra Presidencia, el Comandante Daniel Ortega y de la Compañera Rosario Murillo a los presidentes de Argelia, también al presidente Miguel Díaz-Canel de Cuba, el presidente de El Salvador Nayib Bukele; al presidente de Irán, Ebrahim Raisí; el presidente de Nigeria, Bola Tinubu y también al Secretario General de la ONU Antonio Guterres.

CANCILLER

CANCILLER

Comparte
Síguenos