La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua informó que este jueves se realizará una ceremonia especial para celebrar la designación por parte de la Unesco del Museo Archivo Rubén Darío como memoria del mundo.

“La designación de la Unesco del Museo Archivo Rubén Darío como memoria del mundo, una designación que, bueno, nos honra a todos, pero creo que un poco tardío el reconocimiento al gran Rubén Darío que el mundo entero reconoce, nunca es tarde si”, comentó la Vicepresidenta.

“Asi que vamos a estar en un acto solemne recibiendo ese reconocimiento de la Unesco”, recalcó.

Otras buenas nuevas

Además, informó la Vicepresidenta sobre viviendas que se entregaron, por parte de las alcaldías en Achuapa, Juigalpa, Nueva Guinea, Rancho Grande, El Coral, San Nicolás y Bluefields.

Calles asfaltadas o de macadán, o adoquinadas en Mateare, Santo Domingo, San Fernando, San Lorenzo, San Francisco de Cuapa, Larreynaga, Nueva Guinea, Mateare y Masaya.

Parque de ferias en Jinotepe y en La Paz Centro "se inauguró ayer el parque de ferias que acabamos de concluir. También en Larreynaga y Malpaisillo”.

En Mina El Limón, mejora del estadio Nazario Cortéz, y campos de fútbol en Dolores y también en El Crucero.

Puestos de salud y escuelas en El Ayote, Wiwilí, Diriomo, El Rama, Rosita, Diriamba, y sistemas de agua potable comunitarios en Chinandega.

El servicio de agua potable desde Enacal se mejoró en Nandaime, con un 95 por ciento de avance “de un proyecto grande, que llega a 30 mil hermanos y hermanas de esta ciudad cuna de nuestro héroe nacional José Dolores Estrada, celebrando su valor en estos días”.

En Granada tuvimos la ciudad creativa, premiando al concurso nacional para diseño y confecciones de huipiles creativos, como parte de la estrategia fiesta nacional de huipiles en honor y gloria de nuestra cultura.

El 8 de septiembre será el día del huipil, y luego el 26 de septiembre el día del maíz, ambos días nacionales.

Dijo la Compañera Rosario que las ganadoras fueron Rosibel Méndez, diseñadora de Modas Rosibel de Matagalpa, el traje nacional, reina indígena, costumbres y tradiciones de nuestro pueblo, fantasía de huipiles, y la diseñadora Brenda Taylor, de Las Minas, cooperativa Mayarin.

“Las dos categorías ganadoras obtuvieron premios, reconocimiento y sobre todo la alegría de ir adelante ganando en creatividad, e imaginación y en reconocimiento de identificación con nuestra cultura, vigorosa cultura nacional, identidad cultural”.

Desde el Inta informó que para esta semana tiene emprendimientos de mujeres que inauguran para la producción de insumos y fertilizantes biológicos en distintos municipios de Nueva Segovia, y 54 ferias y certámenes de la producción en todos los departamentos del país.

La finca de desarrollo de tecnología agropecuaria, Modesto Duarte en Camoapa que va a inaugurarse esta semana.

Con respecto al recetario Festivales Gastronómicos dijo que “para noviembre vamos a estar presentando todos los platos ganadores de estas recetas de nuestra identidad, cultura, gastronomía, estos son festejos de nuestra cultura nacional, todos identificados en el amor a Nicaragua”.

Destacó la Compañera Rosario la entrega a la comunidad educativa de 37 obras de infraestructura escolar, saludando el Mes de la Patria, 25 inauguraciones, 12 inicios de proyectos, otros proyectos en Las Minas, Siuna, El Jícaro Nueva Segovia, San Rafael del Sur, Chichigalpa, Santa María de Pantasma, el Centro Educativo El Rama y luego el instituto nacional Eliseo Picado en Matagalpa.

Además 97 centros educativos certificando la profesionalización de los maestros que dejan al empirismo atrás, “como dejamos atrás las miserias, como dejamos atrás el atraso, como dejamos atrás las turbulencias, y como vamos adelante en paz y bien, y sobre todo conviviendo juntos y compartiendo lo que esta tiene bendita nos da a todos”.

Tenemos también compañeros bachilleres que realizan pruebas vocacionales, promoviendo continuidad educativo.

Este fin de semana destacó la asistencia del 98 en primaria a distancia en el campo y 97 por ciento en secundaria.

En Inatec 24 mil mujeres protagonistas del Programa Usura Cero se capacitaron en agosto para un total de 187 mil 474 mujeres capacitadas este año.

Y docentes de 56 centros técnicos presentan 264 proyectos de innovación pedagógica en innovación técnica, experiencia e iniciativas educativas, para mejoras continuas del aprendizaje, promoviendo uso de las tecnologías y recursos del entorno.

Otra buena noticia es la entrega de 600 títulos de propiedad por parte de la Procuraduría General de la República en El Viejo, Mateare, Chontales, Juigalpa, Wiwilí, Jinotega, San Juan de Limay de Estelí, San José de los Remates de Boaco y Paiwas, en el Caribe Sur.

Adelante con esta impresionante y eficiente labor de la Procuraduría General de la República dando seguridad jurídica a las familias de todo el país”,resaltó la Compañera Rosario, añadiendo que todos los días entre 550 y 600 familias reciben sus títulos.

Informó sobre la entrega de créditos de Usura Cero a 1 mil protagonistas de 278 grupos solidarios en 36 municipios, capitalizando a las familias productoras y a las familias emprendedoras.

El sistema de energía eléctrica inauguró la entrega a 280 habitantes en la comunidad La Danta del municipio de San Juan de Limay.

Y también se entregó sistema de iluminación pública en León a 5 mil 112 protagonistas que reciben el sistema en perfecto estado para disfrute y resguardo.

Finalmente informó sobre menos contagios de malaria, dengue y leptospirosis en esta última semana. Además agradeció la donación de equipos para fortalecer la cadena de frío para almacenar vacunas que hizo la OPS en coordinación con Canadá, con una inversión de 7 millones de córdobas.

Comparte
Síguenos