Un estadounidense y otro finlandés, que siempre han estado solidarios con Nicaragua desde los años 80, que aman la Revolución y el Proyecto del Gobierno Sandinista; se mostraron contentos porque los nicaragüenses son afortunados de ser parte de un pueblo liberado, un pueblo independiente y con un extraordinario ejemplo de dignidad nacional.
Daniel Kovalik, escritor estadounidense, solidario con Nicaragua desde hace muchos años; y el finlandés Stephen Sefton, quien también es miembro de una red de solidaridad con Nicaragua; ambos estuvieron presentes en la Revista en Vivo con Alberto Mora, que se transmite por Canal 4 de Nicaragua.
Daniel Kovalik dijo que su primer encuentro que lo llevó a la solidaridad con Nicaragua, fue en su escuela, un pequeño colegio en Ohio, Estados Unidos.
Recordó que a su colegio llegaron unos hombres grandes y se preguntó, por qué llegaron a su colegio, se le acercaron y “resulta que eran los dos hijos de Somoza”.
Kovalik recordó que después cuando fue creciendo, eso le provocó la curiosidad de ir conociendo más sobre Nicaragua.
-
Presidente Miguel Díaz-Canel envía felicitaciones por el 44 aniversario del triunfo de la Revolución
Manifestó que dos acontecimientos en 1987, lo marcaron para viajar a Nicaragua, “uno fue el asesinato cruel del compañero Benjamín Linder y el otro fue el sacrificio del hermano Brian Wilson, quien protestó por el envío de armas a Centroamérica”.
Lo que le impresionó más de Nicaragua fue, “la gente bastante empobrecida que estaban luchando para la Revolución”.
El estadounidense Kovalik nunca entendió que su país, muy poderoso, estaba agrediendo a esta gente empobrecida y eso es algo que le cambió la vida y su visión del mundo.
Han pasado décadas y Kovalik continúa solidario con Nicaragua, “desde ese tiempo he mantenido la solidaridad con el proceso revolucionario en Nicaragua, el amor para el pueblo, para el país, la Revolución Popular Sandinista. Estoy dispuesto a seguir manteniendo la solidaridad junto a personas de Estados Unidos”.
En cuanto al intento de golpe de 2018, y la desinformación de los grandes medios al servicios del imperialismo, Kovalik comentó, “los acontecimientos de 2018 fueron un momento decisivo para Daniel, porque él se dio cuenta que fue apoyado, se redoblaron los esfuerzos de solidaridad en apoyo al pueblo, en apoyo al Gobierno, para defender la Revolución y el proceso y, desde ese momento he visitado Nicaragua, unas 10 veces en actividades de solidaridad”.
A Kovalik, lo que más le ha impresionado de Nicaragua en estas visitas ha sido, “la prosperidad que he visto, con relación a las visitas anteriores, siento que el pueblo está contento, satisfecho, que apoya a su Gobierno, que apoya la Revolución, por eso estoy muy contento de estar aquí, para celebrar los logros de la Revolución”.
En torno, la injerencia de los Estados Unidos en los asuntos de otros países, Kovalik dijo que los Estados Unidos está empeñado en destruir la Revolución, pero está muy agradecido y complacido con muchas personas de su natal país, porque apoyan a la Revolución, el proyecto del Frente Sandinista.
Kovalik manifestó que en esta última visita a Nicaragua, está muy contento de estar participando en el 44/19, del triunfo de la Revolución Popular Sandinista.
“Siempre que vengo aquí, siento mucho agradecimiento al pueblo de Nicaragua, por darle inspiración, de su espíritu de lucha, su espíritu de avanzar; estoy muy agradecido con todos uestedes”, finalizó.
Nicaragua le cambió la visión de ver las cosas
El finlandés Stephen Sefton, quien también es miembro de una Red de Solidaridad con Nicaragua, expresó, “yo igual que Daniel (Kovalik) vine en los años 80, en 1986, en mi caso”.
Aseguró que en su primera visita en Nicaragua, cambió su vida, la visión de ver las cosas.
“Una de las cosas que tal vez los nicaragüenses no se dan cuenta, pero nosotros los que hemos aprendido tanto del pueblo nicaragüense, del proceso Revolucionario, reconocemos al pueblo nicaragüense, como un pueblo educador, ellos nos han educado, ellos nos han dado tantos beneficios de sus experiencias; experiencias dolorosas, experiencias alegres; pero nosotros estamos tan agradecidos al pueblo de Nicaragua, las grandes lecciones que nos han dado, y no solamente a nosotros, sino a todo el mundo”, valoró.
Sefton aseguró que el objetivo de los Estados Unidos y sus aliados es ocultar completamente la verdad.
También refirió que toda la gente que viene de Europa y los Estados Unidos, Canadá y de otros lugares, también muchos compañeros de América Latina, están trabajando de manera constante para revelar la verdad, difundir la verdad y no permitir que el enemigo domine lo que se llama el “narrativo”.
El finlandés Sefton mencionó que el papel de los medios sandinistas es dar a conocer a los hermanos en el exterior, las herramientas y la información que necesitan para combatir la desinformación, las noticias falsas.
Reconoció que la historia de Nicaragua es un ejemplo para dar pauta sobre el actuar imperial, de agresión en Nicaragua, y de otros países.
Destacó que el Comandante Daniel Ortega siempre está denunciando el infame bloqueo genocida del imperio; también el ataque que sufre la República Islámica de Irán; el Comandante Ortega también ha estado muy pendiente de las agresiones de los europeos y la OTAN, hacia el hermano pueblo y Gobierno de la Federación de Rusia.
“Nicaragua aunque sea un país muy pequeño, tiene un impacto muy grande en términos de las relaciones internacionales; nuestro Comandante Daniel y el equipo de la Cancillería, nuestro canciller Denis Moncada Colindres hacen un trabajo excelente de proyectar las posiciones de la Revolución Popular Sandinista, a nivel internacional”, resaltó.
Sefton le expresó al compañero Alberto Mora, de la Revista en Vivo, que con mucho gusto viste la camisa con el rostro del General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino.
“Yo estoy muy agradecido de haber sido testigo de los tremendos avances en este país, desde el 2007, después de 16 años de oscuridad neoliberal; ahora este es un pueblo liberado, un pueblo independiente y con un extraordinario ejemplo de dignidad nacional”, destacó el filandés Stephen Sefton.