Hablar de la vida estudiantil, revolucionaria y política del Comandante Carlos Fonseca Amador, fue parte del objetivo del conversatorio celebrado en la sede del Recinto Universitario Pedro Aráuz Palacios de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Este conversatorio sobre la vida y obra del Padre de la Revolución Popular Sandinista, se celebró en el contexto del 87 aniversario de su natalicio, conmemorado este 23 de junio.
Participaron académicos, historiadores y estudiantes de la UNI-RUPAP, que están organizados en la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), de la Juventud Sandinista 19 de Julio.
"Hablar del Comandante Carlos Fonseca es hablar del líder que siempre tuvo la certeza del triunfo de la Revolución y a pesar de que no vio la patria roja y negra, sus ideales llegarán a un lugar cimero y a partir de ahí la Revolución ha venido dando cambios extraordinarios en todos los aspectos y eso se ve en las carreteras, en la educación universitaria, primaria y secundaria, se ha dejado el empirismo atrás, se ha fortalecido la labor del docente", dijo el profesor Elmer España.
Añadió que en estos cambios en el sistema educativo en todos sus niveles, está el aporte de los estudiantes que han sabido adecuarse a los tiempos y exigencias.
-
También puedes leer: Nicaragua doblega a Puerto Rico en partido amistoso de béisbol
Dulce María Gago, vicepresidenta de la UNEN en este recinto, explicó que el pensamiento del Comandante Carlos Fonseca Amador, está más vigente que nunca y se cumple en cada programa de Gobierno dirigido a eliminar la pobreza.
Habló que la Campaña Nacional de Alfabetización es la idea emblemática del Comandante Carlos Fonseca, pero también está el desarrollo de las carreteras que a su vez ayudan a fomentar la producción en el campo.
"Estoy orgullosa del legado del Comandante Carlos Fonseca Amador, ya que gracias a él, la educación es una prioridad en Nicaragua. También seguimos aprendiendo de su historia, de su pensamiento que fue parte del pensamiento e ideas del General Augusto C. Sandino", señaló Gago.
Además de conocer la vida y obra del Padre de la Revolución, los jóvenes universitarios demostraron su talento en el canto revolucionario y la danza folclórica.