Hablar de Bluefields no solo es hablar de Palo de Mayo, es una ciudad con potencial desarrollo y comercio, con gente trabajadora, artesana y laboriosa, es riqueza cultural, es la historia que se conserva como un preciado tesoro.

En un recorrido para conocer a los artesanos que han heredado de sus ancestros el don de elaborar artesanía con madera, encontramos a don Julio López de Artesanía López, quién nos recibe en su vivienda, mientras esculpe una imagen de la Virgen de Guadalupe en madera de cedro real.

“Ancestralmente nosotros trabajamos el Palo de Rosa, una madera preciosa que tenemos en nuestra región. Somos la tercera generación, mis abuelos, papá y ahora mis hermanos trabajamos artesanía y artesanía utilitaria desde hace 35 años tallando la madera”, compartió.

Detalló que hacen bisutería en concha de coco, tallados en cedro, roble y palo de rosa, que es con el que más se trabaja.

Comentó que ofrecen sus productos en las ferias locales y nacionales, gracias a la oportunidad que les da el Buen Gobierno.

Los precios de la artesanía son de acuerdo al tamaño y diseño; un par de aretes puede costar 50 córdobas y una imagen de la Virgen de Guadalupe cuesta hasta 5 mil córdobas.

Luego de apreciar la artesanía en madera inspirada en la Costa Caribe, seguimos el recorrido por la Escuela Regional de Artes Plásticas, Caribbean Unity, una oportunidad para poder explotar el arte y la creatividad.

Damaris Orozco, secretaria académica de la Escuela Regional de Artes Plásticas, Caribbean Unity, compartió que la Casa de Cultura ofrece la carrera de instructor técnico, a fin de desarrollar y formar su talento artístico, como: pintura, escultura y creatividad.

“Siempre he dicho que en la Costa Caribe hay talento, solo que no había el lugar donde se pudieran desarrollar como lo hay ahora, en el que las personas, niños, jóvenes y adultos pueden expresar su talento y vivir del arte”, compartió.

La carrera técnica tiene una duración de 3 años y tiene su certificación por el Instituto Nicaragüense de Cultura (INC). El próximo año se realizará la graduación de la primera generación.

Los estudiantes son atendidos por 8 docentes de Bluefields. En esta escuela también se imparten clases virtuales.

La historia contada a través de la fotografía

Pero si usted visita Bluefields y quiere apreciar más de su historia, debe visitar el Museo histórico cultural de la Bluefields Indian & Caribbean University, donde encontrará más de 1 mil piezas y objetos de importancia histórico-cultural, relacionado con los pueblos rama, creoles y miskito.

Delrey W. Simon Chavarría, director del Centro de Investigación y Documentación de la Costa Caribe, señaló que el Museo histórico cultural de la Bluefields Indian & Caribbean University fue fundado hace 17 años, “creado a través de la participación de la población, porque todos los artículos, objetos y piezas que hay, fueron donados por la población, por lo tanto es un museo comunitario, administrado por la BICU”.

Mencionó que, “aquí encontrará piezas relacionados con el Rey Mosco, en algún momento en la Costa Caribe habían reyes y hay sillas, artículos como espada, perteneciente a ese reinado, además personajes que hicieron contribuciones importantes en la consolidación de la cultura de los pueblos”.

También hay piezas arqueológicas encontradas en zona del territorio Rama-Creol, hay libros antiguos y periódicos relacionados con la historia.

“Consideramos que es un museo de referencia, no únicamente regional, sino nacional e internacional, porque a través del centro de investigación y documentación, se han venido haciendo investigaciones relacionado a la cultura de los pueblos de la Costa Caribe”, añadió.

Está abierto de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm.

Y si pensaba que ya había conocido todo, en cuanto a historia y cultura, Bluefields cuenta con el Museo Afrodescendiente, que alberga fotografías de personalidades emblemática que ha aportado al desarrollo de la Costa Caribe.

Waldo Hooker, director del Museo Afrodescendiente ubicado en Bluefields, compartió que este es un museo biográfico, donde hay fotografías e historia de cada personaje y su aporte en término general hacia el desarrollo, tras de cada fotografía hay historia, para que las nuevas generaciones puedan fortalecer su identidad.

“El Comandante Daniel Ortega siempre nos ha acompañado en este esfuerzo, porque él está interesado a que los pueblos fortalezcan su identidad”, destacó.

Pero si quiere saber más de la cultura de Palo de Mayo, debe visitar el museo Miss Lizzie Nelson.

Miriam Nicaragua, encargada del museo Miss Lizzie Nelson, mencionó que aquí se rescata la cultura del Palo de Mayo y se encuentran accesorios y trajes de los bailarines, fotografías de las candidatas.

“Palo de Mayo es cultura, la alegría de Bluefields, el baile que lo llevamos en la sangre, es lo más bello que tenemos nosotros en nuestra Costa Caribe y hablar de Miss Lizzie, es hablar de cultura, quién impartía el baile a los jóvenes y enseñaba a bailar el Palo de Mayo, para que los jóvenes del ayer y hoy aprendieran a bailar Palo de Mayo”.

Los museos y casas de cultura se ubican en el centro de Bluefields, así que en un día puede realizar todo el recorrido de historia y cultura de este municipio de la Costa Caribe Sur.