Como parte del reconocimiento del liderazgo y capacidades de las mujeres, la Policía Nacional ha realizado los nombramientos profesionales de compañeras protagonistas en las Direcciones Departamentales.
De igual manera, su valioso aporte al fortalecimiento de la institución policial, y a la seguridad del pueblo siempre ha sido valorado por la Policía Nacional.
En este sentido, la Subcomisionada Sandra López Castro, recientemente promovida como segunda jefa de la Delegación Departamental de Estelí, en la Revista En Vivo recordó que ingresó en el año 2001 a la Academia de la Policía Nacional, "me inspiró la admiración que le tengo a cada uno de los miembros de la institución policial, los principios y valores que cuentan cada uno de los miembros, el valor humanitario que tenemos, aún sin conocer a las personas nosotros les servimos y nos arriesgamos, ayudamos a las personas de manera general, eso me motivó la vocación de servicio, de ayudar".
"A mí me gusta el deporte, para ese tiempo yo practicaba el atletismo, miré a los cadetes haciendo ejercicio, eso me animó también, el deporte, cómo se desarrolla la mujer en el ámbito policial, en todos los sentidos, eso me cautivó y me llamó mucho la atención", expresó.
Destacó que el protagonismo de la mujer en la institución, "es una restitución de derecho que ahora tenemos la oportunidad de estarla gozando, estamos siendo beneficiadas con la equidad, gracias a nuestro Buen Gobierno, a nuestra jefatura nacional que está tomando en cuenta el aporte de la mujer en todos los cargos, eso lo podemos ver en todas las instituciones".
A su vez, la Subcomisionada Saira Luz López Gómez, nombrada jefa del municipio de Acoyapa, Delegación Policial de Chontales, mencionó que se siente segura de ser oficial, debido a que es una motivación servir a los demás. "La Policía Nacional se caracteriza por ser una institución disciplinada, una institución en la cual estamos al lado de la población, sensibles a las necesidades de la población y me inspiró también los principios, los valores, que dentro de la institución nosotros desarrollamos y practicamos".
"Estar en la Policía Nacional para mí ha sido una gran bendición, yo he sido forjada, yo he sido formada, yo he sido educada e instruida, de acuerdo a los principios que nuestra institución emana en su ley", explicó.
La Teniente Ana Belén Mercado Velázquez, jefa del Departamento de Inteligencia de Masaya compartió que lleva 15 años siendo parte de la institución policial, "desde pequeña me ha motivado estar en la Policía, formar parte de la Policía, con ayuda de Dios lo he logrado y doy gracias por el cargo que estoy ejecutando, 15 años de estar en la Policía con ayuda de mis padres que me han apoyado, ellos me inculcaron principios y valores desde la casa".
"El Presidente Daniel Ortega, nuestra Compañera Rosario Murillo han venido implementando lo que es el 50% de hombres y mujeres en la institución policial de cara a trabajar con nuestra comunidad, dentro de la institución estamos muchas mujeres que desempeñamos cargos en diferentes especialidades, tenemos esa capacidad y responsabilidad con nuestro pueblo"; explicó.
Asimismo, la Subcomisionada María Raquel Valle Gómez, que asume como segunda jefa de la Delegación Departamental de Nueva Segovia, opinó que su "inspiración ha sido su vocación de servicio, siento que lo traigo en la sangre, mí inspiración fue cuando comencé a ver el programa Visión Policial, cuando comenzó el uniforme caqui, Policía Sandinista, yo miraba ese programa todos los miércoles y yo le decía a mi madre: yo voy a ser policía".
La Teniente Luxana del Socorro Dávila, jefa del Departamento Delitos Especiales de la Dirección de Auxilio Judicial, enfatizó que "las mujeres sí podemos y somos una gran representación gracias a nuestro Gobierno, nuestra Vicepresidenta de la República que nos da la oportunidad de ocupar espacios. Tengo 22 años de estar en la Policía Nacional, ingresé por la delegación policial de Chontales".
"Hoy estoy promovida al cargo de jefa del Departamento Delitos Especiales que nuestra jefatura ha confiado en mí, nuestros jefes supremos han dado la oportunidad que sea yo una mujer, que esté al frente de ese departamento investigativo", destacó.
La Teniente Johana Francisca Bustillo Pérez, jefa de Auxilio Judicial de Chontales, dijo que "soy originaria de Acoyapa, durante todos estos años he desempeñado mi trabajo como policía, lo que me animó de verdad fue ver la vocación de servicio de aquellos compañeros que vigilaban y patrullaban las calles de mi municipio, son personas con alta vocación de servicio, entrega a la comunidad, personas de que realmente desempeñan su trabajo con amor, con dedicación, todo eso me motivó para entrar a las filas de la Policía".
"Además, mi papá, que en paz descanse, él fue policía voluntario en Acoyapa por muchos años, yo lo miraba a él todas las mañanas, se iba para la Policía, regresaba cansado es verdad, pero regresaba a dedicarnos tiempo de calidad a las familias, todo esto me ayudó para yo tomar una decisión y así poder ingresar a las filas de la Policía", señaló.