El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, en su informe semanal dio a conocer cifras de la educación técnica en el campo, un tema importante dado la cantidad de jóvenes y adultos que están en las aulas de clases preparándose para servir al impulso de la economía del país.

El ministro Acosta detalló que de febrero a marzo hay un avance del 71 por ciento de estudiantes matriculados.

"Hay un crecimiento de matrícula en este periodo de 1826, eso nos dice que las metas se movieron del 53 por ciento al 71 por ciento. Queremos resaltar que la mitad de los departamentos están por encima del 80 por ciento y cuatro departamentos que han tenido una ejecución sobresaliente”, dijo Acosta.

Los departamentos que destacan por la cantidad de matrículas son León, Estelí, Chinandega, Granada, Zelaya Central, Carazo, Chontales, Rivas, Madriz y Managua.

Aún hay cupos disponibles para los que deseen iniciar sus estudios técnicos en áreas productivas y servicios.

Estrategia para la seguridad y sanidad del Ipsa

El Ministro de Hacienda y Crédito Público también mencionó la estrategia del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (Ipsa) en temas de bioseguridad, para ello, ha reforzado sus capacitaciones, charlas técnicas, muestreos y monitoreo de cultivo, visitas a fincas.

"Es un trabajo altamente relevante que asegura la calidad, inocuidad y la seguridad de lo que vamos a llevar a los mercados nacionales y a los mercados internacionales”, subrayó.

Para ello, el Ipsa ha desarrollado 125 charlas en buenas prácticas agrícolas, producción de semilla certificada, control de plaga a 1311 protagonistas, 13 charlas de capacitación de inocuidad de alimento de carne bovina, porcina, aviar a 144 protagonistas; 472 charlas técnicas a 5552 sobre prevención y control de enfermedades en aves, cerdos, bovinos y aves a nivel nacional, 153 charlas sobre implementación de buenas prácticas pecuarias y trazabilidad bovina, 2081 muestras realizadas a nivel nacional para detectar enfermedades epidemiológicas bovinas, vacunación a aves de traspatio, inspección a productos para el consumo humano.

Comparte
Síguenos