A través de un formato presencial y virtual este martes se realizó la presentación oficial del libro “Sanciones: Una Bola de Demolición en una Economía Global” dedicado al padre Miguel D’Escoto Brockmann desde la Casa de la Soberanía de la UNAN-Managua.
Estuvieron conectados vía zoom el vicerrector general de la UNAN-Managua, Luis Alfredo Lobato Blanco; la doctora Marcelina Castillo, directora de la Casa de la Soberanía Padre Miguel D’ Escoto; la docente de la Casa de la Soberanía,Sofía Clark; Coleen Littlejohn de la solidaridad Estados Unidos con Nicaragua, la escritora Sara Flaunders, autora de libro:“Sanciones: Una Bola de Demolición en una Economía Global”; el Embajador de Nicaragua en la ONU, Jaime Hermida, miembros de solidaridad con Nicaragua y equipo de trabajo de la Casa de la Soberanía del Padre Miguel D’Escoto.
La directora de la Casa de la Soberanía Padre Miguel D’ Escoto, Marcelina Castillo, expresó que la presentación del libro escrito por la señora Sara Flaunders, se enmarca en uno de nuestros objetivos, que consiste en promover y participar en alianzas solidarias y sinergias con líderes intelectuales, movimientos sociales, organizaciones y centros de investigación que compartan nuestros principios, visión y misión, para continuar dando la batalla de las ideas.
Compartió que la Casa de la Soberanía que lleva el nombre del Padre Miguel D’Escoto Brockman, es un espacio de estudio, formación e investigación, sobre nuestra independencia, soberanía, dignidad e identidad nacional como factores claves para el desarrollo integral de nuestro pueblo, inspirado en la acción y pensamiento de nuestros Héroes y Mártires.
Apuntó que su accionar se inspira en el pensamiento y acciones de héroes y mártires en defensa de la soberanía nacional, como Andrés Castro, Benjamín Zeledón, el General de Hombre y Mujeres Libres, Augusto Calderón Sandino, Blanca Araúz, Arlen Siu, Luisa Amanda Espinoza, Rigoberto López Pérez, entre muchos otros.
También se inspira en el pensamiento y acciones del Canciller de la Dignidad, Padre Miguel D'Escoto, quién como canciller de la República de Nicaragua en el periodo de 1979 a 1990 luchó constantemente por la paz y la defensa de la soberanía patria.
La escritora y activista, Sara Floundersen su presentación, destacó que el libro se dedica a la memoria del gran trabajo del padre Miguel D’Escoto Brockmann, además de Ramsey Clark, 2 voces valientes que enfocaron la atención del mundo, sobre las sanciones como un crimen contra la humanidad.
“Creo que no hay mejor lugar donde leer esta dedicatoria al padre Miguel D’Escoto Brockmann, y Ramsey Clark, ellos usaron sus posiciones de poder político, religiosos y diplomático en sus países y en la arena internacional, para exponer las sanciones como un crimen contra la humanidad”, agregó.
Sara Flounders recordó que ellos expusieron las realidades de las personas que viven bajo sanciones a los pueblos de los países que imponen las sanciones económicas, tanto Ramsey Clark Miguel D’Escoto dejaron claro que, son las personas más impactadas y que las sanciones no son una alternativa, si no una arma cruel y destructiva contra la humanidad.
La activista recordó que actualmente hay sanciones económicas contra 40 países, la tercia parte de la población mundial está en un país impactada por las sanciones económicas norteamericana.
“Los países están siendo intencionalmente asesinados por hambre, pero a la misma vez están encontrando formas muy creativas de resistir y en ese sentido Nicaragua está librando ese camino, con una autosuficiencia alimentaria del 90%, medicina que llega puerta a puerta casa a casa y educación gratis, que logro”, destacó.
Mencionó que el libro “Sanciones: Una Bola de Demolición en una Economía Global”, incluye tanto análisis del impacto de las sanciones económicas a distintos países, como herramientas para los activistas utilizar para tomar acciones completas de resistencia.
También incluye un listado de los 40 países que actualmente enfrentan sanciones económicas, así como información de esos países y los cuerpos del gobierno estadounidense que están implementando las sanciones económicas contra esos países.
Según el país y el año en que se implementaron las sanciones económicas, son "distintos cuerpos gubernamentales dentro del gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea que aplican las sanciones”,finalizó.