Temas estratégicos que tengan mayor impacto en la producción a través de una política industrial inclusiva se están abordando a través del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, así lo dio a conocer el Ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, Iván Acosta.
“Hemos estado revisando temas estratégicos en la propuesta de una política industrial inclusiva, sostenible, se está trabajando en todo el sistema para en los próximos meses a partir de esa política industrial dar un impulso fuerte a los temas fundamentales de la economía que están vinculados con la agroindustrialización”, explicó el ministro Acosta.
“Cómo darle mayor valor agregado a nuestros productos, cómo llegar a mayores mercados, obtener mejores precios y generar mejores empleos para el pueblo nicaragüense”, detalló.
También mencionó el tema del comercio internacional afirmando que se prevé un mejor desempeño.
“Observamos que está creciendo el volumen exportado del sector agropecuario casi un 5 por ciento con respecto al año pasado, esos son indicadores importantes porque la producción sigue creciendo en términos de volúmenes, alguno de los precios han disminuidos y el mercado aunque es móvil en el caso del café tenemos la expectativa que ha medida que aumente la demanda eso va a impulsar que se vaya estabilizando”, explicó.
"En la mayoría de los productos de exportación se han mantenido bastante estables y eso nos permite que las exportaciones estén en régimen general en 9.7”, detalló.
Según el ministro de Hacienda y Crédito Público la proyección es superar los 7 mil 500 millones de dólares en régimen general y zona franca industrial.
“El Banco Central para nosotros tiene proyectado que la inflación acumulada del 2022 caiga prácticamente al 55 por ciento, es decir, una disminución importante y ya se inició con la primera observación de enero en los alimentos, la estabilidad en los precios de la energía, pero además en los derivados del petróleo que se utilizan como fertilizantes van disminuyendo”, añadió Iván Acosta.