La Teniente Primero Carolina Mejía, responsable de la oficina de Servicios de Tramites Migratorios en Veracruz, dio a conocer que cualquier nicaragüense o ciudadano extranjero que necesita ser atendido por cualquiera de estos Sertrami en Managua, tiene que solicitar una cita por medio de la página web citas.migob.gob.ni.
Ingresar es muy fácil y rápido, de tal manera que el usuario sabrá el día y el horario en que será atendido para poder realizar su trámite migratorio.
“A esa página web ingresa y hace su cita, la trae impresa el día correspondiente, le va aparecer un calendario en el cual va a venir a hacer su trámite, imprime el archivo adjunto que le aparece en las indicaciones que están dentro de la página, para que el día que le toque hacer su cita traiga sus documentos, ya sea para renovación de pasaporte, visa de salida de menor o movimiento migratorio”, explicó Mejía.
Recordó que los requisitos para realizar un renovación o tramite de pasaporte, es partida de nacimiento original, copia de cédula ampliada en blanco y negro y colilla de pago del Banco de 750 córdobas para mayores de 16 años y 375 para menores de 16 años. Para los adultos mayores deben traer dos copias del carnet de pensionado.
“Ha sido bastante aceptable este tipo de trámite porque para ellos hay bastante orden, ya no vienen a realizar las filas que hacían anteriormente y es muy aceptable este nuevo método que se está utilizando”, indicó Mejía.
El Sertrami de Veracruz está ubicado de la rotonda del kilómetro 14 carretera a Masaya, 150 metros hacia Veracruz, donde estaba ubicada la antigua cárcel de mujeres La Esperanza.
Es importante destacar que el servicio en línea es para aquellos usuarios que van a realizar sus trámites en cualquiera de los Sertrami ubicados en la capital Managua, para el resto de los departamentos se realiza de manera presencial la solicitud.
“Si un usuario viene a Sertrami y no trae cita, nosotros le apoyamos a realizar la cita, nosotros les ayudamos a ingresar, hay muchas personas que no pueden utilizar el teléfono y nosotros los apoyamos a realizar su cita para que regrese el día que le corresponde, le indicamos que debe traer para ser atendido”, agregó la funcionaria de migración.
Cuando alguien realiza la solicitud en línea, el sistema le brinda un calendario de días con su respectiva fecha, en rojo aparecen los días que están ocupados y en verde aparecen los días que están disponibles y ahí el usuario escoge el día de su preferencia. El horario de atención es de lunes a sábado de 8 de la mañana a cinco de la tarde.