El Ministerio de Educación de Nicaragua (Mined) llevó a cabo el tercer diagnóstico nacional sobre habilidades lingüísticas con docentes que imparten la asignatura de inglés.

Melva López Montenegro, directora general de educación secundaria del Mined, explicó que este tercer diagnóstico lo están realizando 300 docentes a nivel nacional.

“Una de las prioridades de nosotros es el aprendizaje del idioma inglés en niños, adolescentes y jóvenes. Recordemos que en este 2023 ya tenemos el inglés en sexto grado, es por ello, que nos encontramos en el marco del trabajo conjunto con Inatec en el tercer diagnóstico nacional dirigido a los docentes de inglés de secundaria con el propósito de conocer su nivel dentro de las normas del marco común europeo”, explicó López.

“Todos los maestros que en este diagnóstico resultaron con un nivel B1 van a pasar a ser matriculados en la carrera técnico especialista de la cual llevamos una segunda cohorte y apuntamos con este tercer diagnóstico a que los maestros vayan desarrollando habilidades tanto didácticas como mejorando sus competencias lingüística”, apuntó.

La docente Irene López, del Colegio República de Cuba, manifestó que en el aula de clases se hace énfasis en el "speaking", es decir, la comunicación la motivan con juegos y dinámicas que rompan el miedo a hablar en otro idioma.

“Es muy importante porque de esta manera nosotros vamos a reforzar y el diagnóstico nos permite mejorar la calidad de la enseñanza a los estudiantes. Ahora los niños vienen con un aprendizaje mejor y son más comunicativos”, afirmó.

Asimismo, Carlos Darío Tino, del Colegio República de Argentina, tiene de ser docente 18 años. Esta es la primera vez que recibirá este diagnóstico, pero ya ha participado en cursos para fortalecer sus habilidades.

Todo lo que nosotros podemos ofrecer y aprender como maestros de inglés es para llevar una mejor educación a los niños y a los jóvenes de secundaria. Yo doy clases de séptimo a undécimo, todos tienen características diferentes, pero igual se les aplica a ellos las metodologías para que se mejore la calidad del inglés”, culminó el docente.