El Presidente del Banco Central, compañero Ovidio Reyes presentó ante la Asamblea Nacional un informe sobre la "Coyuntura Económica y Perspectiva" en el que destacó que el proceso económico nicaragüense se encuentra fortalecido en sus principales rubros como las exportaciones crecimiento productivo, así como el sistema monetario, las reservas y el sistema financiero.

"Nuestra economía por segundo año consecutivo continuó registrando una evolución económica positiva, con crecimiento de la actividad económica y el empleo, indicadores financieros estables y un sector público con finanzas sanas. Podemos afirmar con seguridad los fundamentos de la economía se han podido preservar y por lo tanto se ha afianzado la continuidad de la bien andanza económica precedente que se vio interrumpida transitoriamente por perturbaciones externas e internas como las generadas por la pandemia del Covid-19 y el impacto de los huracanes", señaló Reyes.

Manifestó que con estas situaciones el país se puso a prueba y Nicaragua pudo salir al frente, destacándose sus fortalezas la que descansa en la alta resiliencia del sector primario de nuestra economía; la agricultura, ganadería, pesca, minería y silvicultura que presentan una base exportadora fortalecida que se ha visto incentivada por los bueno precios y mercados.

"Hoy por hoy nuestro país pasó de ser una economía semi cerrada a una economía ampliamente abierta al comercio e insertada en el concurso internacional que genera recursos suficientes para el fondeo de nuestra actividad económica y la estabilidad global", dijo Reyes.

Resaltó que en el 2022 la economía mantuvo un crecimiento que se reflejó en todos los sectores, así la evolución del Producto Interno Bruto al tercer trimestre del 2022 muestra que todas las actividades económicas están en la senda del crecimiento.

BCN

“De acuerdo con datos del Índice de Mensual de Actividad Económica de noviembre 2022 se confirma que la economía está en curso al terminar el año conforme a lo previsto con un crecimiento en un rango entre 3.5 y 4.5 por ciento, liderado por los sectores primarias y secundarios”, destacó.

Igual se confirmó que las actividades vinculadas al servicio y comercio también entraron en una fase de dinamismo, con altas tasas de crecimiento en las actividades de hoteles, restaurantes, transporte, comunicaciones, intermediación financiera y el comercio.

“El empleo se continuó recuperando, el empleo formal se recuperó, se redujo el subempleo, esto se manifiesta en que la tasa de desempleo abierta continúa disminuyendo”, afirmó Reyes.

En cuanto a la afiliación al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, Reyes detalló que el número de afiliados alcanzó 783 mil 384 en diciembre pasado.

BCN

Inflación de naturaleza importada

“El país ha tenido que enfrentar el fenómeno inflacionario global, el cual se ha traspasado a los precios nacionales haciendo que la inflación nacional sea principalmente de naturaleza importada. Las principales economías del mundo presentaron en el 2022 elevados precios derivados de la pandemia del Covid y los Bancos Centrales han reaccionado subiendo la tasas de interés para moderar el gasto agregando, incluyendo a nuestro país”, detalló Reyes, agregando que la inflación interanual en el 2022 se fijó en 11.59%..

Destacó que las medidas y políticas internas han atenuado las presiones inflacionarias, particularmente la decisión de mantener un subsidio generalizado a los precios de la gasolina, diésel y gas butano.

Otro dato importante es que las ventas comerciales están creciendo en un 8 por ciento, lo que explica en la mayor dinámica económica, como en la reactivación del crédito y las diversas fuentes de fondeo del sector privado. Las variables monetarias mantienen un buen desempeño lo que genera espacio para el crecimiento económico, también el Banco Central no ha tenido demanda de compra de divisas, más bien ha comprado divisas para mantener el equilibrio monetario. 

El buen desempeño monetario y fiscal ha favorecido el fortalecimiento de las Reservas Internacional Brutas, las que se incrementaron en el 2022 en 357.9 millones de dólares finalizando con un saldo histórico de 4 mil 404 millones y una cobertura de 2.8 veces la base monetaria.

BCN

Remesas, turismo, inversión extranjera y exportaciones al alza

“El sistema financiero continúa mostrando una posición sólida y de resiliencia con niveles de capital y liquidez superiores a los mínimos regulatorios”, afirmó Reyes.

Los valores totales de exportaciones de mercancías y Zonas Francas crecieron un 15.5 por ciento en 2022, también las remesas familiares se incrementaron ubicándose en un montón de 3 mil 225 millones de dólares, la inversión extranjera ascendió a 1 mil 60 millones de dólares al tercer trimestre y el turismo en 411 millones de dólares en el mismo periodo.

Para el 2023 se estima un crecimiento entre el 3 y 4 por ciento, la inflación se reducirá entre un rango de 5 y 6 por ciento.

BCN

Finalizó destacando que la recuperación económica del país ha sido reconocida por distintos organismos internacionales, entre el Fondo Monetario Internacional que recientemente culminó la revisión del artículo 4 y en el que se destaca “la sólida recuperación económica y las perspectivas favorables de Nicaragua”.

El Presidente de la Asamblea Nacional Gustavo Porras, destacó que la importancia del informe, es que los diferentes aspectos expuestos también se ven en la realidad del país.

“En momentos anteriores nos venían a dar buenas cifras, buenos datos, pero en la realidad mirábamos otra cosa, lo que mirábamos era hospitales desabastecidos, falta de construcción de servicios públicos, de edificios que sirvan al público, lo que mirábamos era disminución de escuelas, falta de gratuidad de la educación, falta de gratuidad de la salud y los datos eran buenos, nos hablaban de una disminución de la inflación, nos hablaban de mil cosas maravillosas, nos hablaban de crecimiento económico, pero recuerdo que la gente tenía que andar en las radios y medios de comunicación pidiendo un apoyo para hacer una tomografía o una resonancia, pero no había resonancia, solo habían dos tomógrafos, esa era la verdad, esa era la concreta, ahora estos datos están acompañados de lo que vemos, de lo que vivimos, de lo que vemos en nuestras carreteras, en nuestros hospitales y lo que vemos que en Ocotal, en Bilwi, en Chinandega, en León (se construyen nuevos hospitales) de lo que vemos en los puentes, de la posibilidad de conexión que tenemos en el Caribe, esos datos están complementando o más bien están reflejando una realidad”, puntualizó Porras.

 

BCN

BCN

BCN