Como parte del plan de trabajo del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (Mefcca), durante este año 2023 se pretende seguir impulsado a los pequeños negocios y emprendedores, asimismo incrementar la producción nacional, en aras del desarrollo económico del país.
En este sentido, la compañera Justa Pérez, titular del Mefcca durante una entrevista en la Revista En Vivo de Canal 4, compartió que el Ministerio avanza a buen ritmo luego de un año 2022 exitoso, "estamos ya organizado, nosotros tenemos 19 delegaciones territoriales en donde tenemos oficinas de atención a los emprendedores donde facilitamos todo el paso a paso para la comercialización y también donde logramos hacer esos enlaces y conexiones hacia las distintas instituciones que respaldan el emprendimiento".
Destacó que el Mefcca cuenta con un equipo permanente de trabajo instalado en la zona de Alto Wangki, para acompañar a las familias emprendedoras de esa localidad.
"También estamos nosotros con la parte del fortalecimiento de las capacidades de los técnicos, vamos a iniciar hoy, todos nuestros técnicos territoriales van a estar asumiendo como propio el diplomado de tecnologías agropecuarias que va a estar impartiendo el CNU, acompañados de productores. Nos estamos preparando junto con el Inatec para facilitar escuelas técnicas de campo, recordemos que el Mefcca desde su fundación está enmarcado en la estrategia de reducción de la pobreza, pero también de la transformación productiva", explicó.
De igual manera, Pérez detalló que el Ministerio pretende trabajar con 600 mil productores y emprendedores, "ya este año se han anunciado cerca de 500 emprendimientos que han surgido, muchos emprendimientos en el sector turismo, entonces ya va marcando la tendencia del año pasado como nuevos emprendimientos se registraron cerca de 10 mil".
-
También puedes leer:Inicia Festival del Tabaco con la presencia de más de 100 invitados internacionales
"Toda esa cantidad de emprendimientos que están surgiendo son para nosotros un reto el poder acompañarlos, el poder facilitarles, respaldarle de tal manera que se preserven en el tiempo, que no nazcan y mueran, sino que nazcan, se desarrollen y se preserven y aporten a la economía", aseguró.
Énfasis de trabajo del Mefcca
A su vez, la compañera Justa Pérez explicó que las actividades sustantivas del Ministerio corresponden a cinco énfasis de trabajo, como la agricultura familiar, "en donde nosotros trabajamos la transferencia de tecnología, la opción de tecnología, el fortalecimiento de capacidades y las capitalizaciones, igual trabajamos con la promoción de la agregación de valor a todo lo que es la producción agropecuaria, esto es fortalecimiento de capacidades, festivales para promover, concursos y todo lo que tenga que ver capacitaciones especializadas".
"También trabajamos la promoción y el desarrollo de los pequeños negocios y talleres de la economía familiar, pymes de la economía familiar, esto tiene que ver con toda la formación de empresas, cómo ellos organizan, cómo ellos administran, estructuran sus costos, reinvierten sus ganancias, cómo saben si ganaron también, entonces en esta dirección están todas las plataformas de promoción de los emprendimientos, ahí encontramos plataformas que se han venido distinguiendo y que seguimos respaldando como Nicaragua Emprende, Expopyme, Nicaragua Fuerza Bendita, Nicaragua Exótica", sostuvo.
Agregó que "tenemos el fomento a la asociatividad como una forma que tienen las familias para organizarse, para conseguir mejores mercados, para negociar precios, para incrementar volúmenes de producción, entonces continuamos con el modelo asociativo, nosotros estamos caracterizándolo a niveles de desarrollo de las cooperativas, tenemos distintos sectores pero nuestro énfasis es el sector agropecuario y el sector de las cooperativas que se están dedicando a la transformación".
Pérez mencionó que uno de los énfasis también es fortalecer el modelo organizativo y comunitario de la Costa Caribe, "nosotros sabemos también el énfasis que ha puesto nuestro Buen Gobierno, lo importante que es esa zona y esas familias, entonces nosotros tenemos una dirección sustantiva que trabaja todos los asuntos de la Costa Caribe, ahí vemos su forma de producir, sus formas de emprender y también las formas de cómo los vamos respaldando siempre respetando su modelo comunitario particular".
Dentro de la agricultura familiar la meta es acompañar a 245 mil protagonistas, "sigue siendo una estrategia emblemática, el establecimiento de huertos familiares en pequeños espacios, esa producción de alimentos que garantiza seguridad alimentaria y nutricional, pero también nos vamos ampliando a parcelas más diversificadas, donde no solo haya un rubro sino una cantidad de rubros, 55 mil patios saludables estaremos estableciendo".