La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) realizó el examen de admisión consistente en una prueba psicométrica en la que participaron un poco más de 3 mil estudiantes en 14 carreras gratuitas que oferta esta casa de estudio.
La Secretaria General de la UNI compañera Meyling Ponce Arroliga y la Rectora Master Glenda Velázquez, brindaron detalles de este proceso de admisión, en la que las carreras de mayor demanda entre los estudiantes se encuentran ingeniería en sistema, ingeniería industrial y arquitectura.
De acuerdo al informe los estudiantes que realizaron esta prueba de admisión son originarios principalmente de Managua, Carazo, Granada, Estelí, Chontales y también jóvenes originarios de las regiones de la Costa Caribe.
“En el proceso de prematrícula los estudiantes tuvieron la opción de seleccionar dos carreras en el orden de su preferencia”, dijo Ponce Arróliga.
¿Y cómo clasifican los estudiantes de la UNI?. La funcionaria de la UNI explicó que el proceso consta de dos componentes, el primero relacionado al test psicométrico que tiene una importancia global del 80 por ciento y el otro 20 por ciento se toma en cuenta el promedio de las notas de décimo y undécimo grado del nivel secundaria o bachillerato.
El resultado de esta prueba será dado a conocer el próximo lunes 16 de enero, a través del sistema en línea de la UNI o vía presencial en la Dirección de Registro Académico. Los estudiantes que logren clasificar tendrán que realizar un curso propedéutico que tiene que ver con el quehacer de la universidad y posteriormente otro curso de matemática, comunicación oral y escrito que persigue fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes.
Ponce resaltó que en este 2023 a la oferta académica de la UNI se están agregando 3 nuevas carreras como ingeniería en economía y negocios, telecomunicaciones y agroindustrial en la sede de Estelí y Juigalpa Chontales.
Un dato novedoso es que este año se ha incrementando en un 34 por ciento el número de mujeres que están optando a las diferentes carreras de ingeniería y un 70 por ciento de los estudiantes prematriculados se bachilleraron en el sistema público de educación.
La rectora Glenda Velázquez explicó que los estudiantes al momento de conocer los resultados de admisión, podrán acceder al sistema en línea de la UNI vía un código de acceso que obtuvieron al momento de realizar sus trámites de pre matrículas.
“Pero podrán conocer el resultado de manera presencial, podrán venir el lunes 16 a partir de las 8 de la mañana a la Dirección de Registro Central aquí en la UNI recinto Simón Bolívar y recibirán en físico su nota de clasificado o no clasificado”, indicó Velázquez.
En este año la UNI tendrá una oferta de cupos de 2 mil 20 estudiantes que serán distribuidos en las 14 carreras. También hay cupo para 80 estudiantes para las carreras en línea; 40 para ingeniería en sistema y 40 para ingeniería en computación.
“Hice el examen de admisión, yo siento que aprobé porque me preparé durante más de un mes y creo que soy capaz de aprobar este examen. Yo opté en ingeniería en sistema y en ingeniería en computación, que son dos carreras con las cuales puede contribuir al desarrollo de mi país, para las empresas nicaragüenses”, señaló el estudiante Eduardo Hernández de Managua.