El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó este viernes la nueva variedad de ajonjolí, denominada “INTA Precoz Rendidor”, en una actividad que se llevó a cabo en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA).
Frabricio Dolmus Pereira, coordinador de Proyecto de Ajonjolí del INTA, dijo que esta nueva variedad de ajonjolí la han venido desarrollando con el equipo del INTA; y es para complementar la demanda que tienen los productores de nuevas variedades, sobre todo, precoz, de chirrión, de alta producción, de alta calidad de semilla y demandada por el mercado internacional.
-
Lee más aquí: Crece producción de carne y granos en Nicaragua
“Las variedades son de 120 días, de 100 días y 80 días, esta variedad (INTA Precoz Rendidor) es de 80 días (para salir la cosecha); entonces, con la precocidad se elimina el riesgo de plaga, se elimina el riesgo de acame (inclinación o doblamiento de una planta), el costo de producción es más barato y la planta está más rápido para el productor que es lo que le interesa”, valoró.
En cuanto al rendimiento por manzana, el ajonjolí varía dependiendo del manejo agronómico, pero el potencial económico que tiene esta variedad (INTA Precoz Rendidor) supera los 18 quintales bien manejado.
“Lo que hay que hacer con esta variedad y como es de chirrión, es sembrarla a distancia corta, mucha población de planta para que tengamos bastante plantas, bastante alcance y semilla y nos dé rendimiento, esa es la técnica”, comentó.
-
También puedes leer: La Fuerza de la Memoria: 50 años del Terremoto de Managua
En la actualidad el INTA, tiene de 26 a 30 parcelas de infusión de esta variedad precoz de ajonjolí, que están regadas en toda la zona de Nicaragua: Chinandega, Isla de Ometepe, Managua.
También la están dando a conocer visualmente a otros productores, tienen unos panfletos en el que dan a conocer el manejo agronómico que le tienen que dar a la variedad de este ajonjolí “INTA Precoz Rendidor”.
El ajonjolí no requiere un manejo especial en su producción, por ello el técnico Dolmus aseguró,“el ajonjolí es por sí el cultivo que menos demandan insumos, y es por eso es que al productor le encanta sembrar ajonjolí y el Gobierno de nosotros también le interesa que el productor pequeño, que tiene poco recurso, darle una tecnología más barata y que le rinda y que le de beneficios económicos”.
Una variedad muy “agradecida”
Inés Altamirano, productor de ajonjolí originario del municipio de San Rafael del Sur, dijo que esta nueva variedad de ajonjolí “INTA Precoz Rendidor” es muy importante porque desarrolla una planta nutrida de semillas, tanto de rama como de chirrión.
Altamirano valoró que la variedad “INTA Precoz Rendidor” es un buen producto que trae muchos beneficios a los productores. También es resistente al hongo y mucha lluvia no le afecta.
Explicó que esta variedad de ajonjolí se puede sembrar más cerca entre surcos; además es precoz, porque en 2 meses y 10 días sacan la producción.
Tradicionalmente en Nicaragua no se consume ajonjolí, lo más que ese consume es el 5 por ciento; el 95 por ciento se exporta, pero en el Proyecto de KOPIA-Ajonjolí están impulsando el desarrollo del consumo del ajonjolí en el país, que es muy fácil de prepararlo, es muy nutritivo y es una fuente de vitaminas y minerales.
El ajonjolí es alto en magnesio que es muy importante para los huesos, alto en calcio, tiene hierro y lo más importante que tiene Omega 3, 6 y 9 para el colesterol.