Desde la calle se ve sencillo, pero cuando se ingresa al zoocriadero El Sampedrano, la primera impresión es estar en un sitio asiático donde se observan distintas especies de aves exóticas, originarias de China, Tailandia y Japón.
Este próspero zoocriadero, cuyo propietario es Hugo Alexander Sánchez, está ubicado en el municipio de San Pedro del Norte, en el departamento de Chinandega; situado a 238 kilómetros de Managua y, a escasos 400 metros de distancia de la frontera con Honduras.
Sánchez cuenta que desde pequeño le fascinaba el amplio mundo de la fauna, pero su primer contacto con los animales fueron los gallos.
"La motivación de las aves comenzó desde la edad de 8 años que comencé con los gallos; a raíz que comencé a sacar aves conocí unos amigos que vendían pájaros y compré la primera pareja de faisanes, ví que ellos ponían (huevos), entonces, comencé a reproducir faisanes. Voy a cumplir dos años ahorita en diciembre, dos años de estar sacando animales exóticos", contó.
El apasionado hombre de las aves exóticas, manifestó que las aves han sido su pasión, y por medio de ellas, ha ganado nuevas amistades porque tener zoocriadero es un ambiente que al pasar los años, además de cultivar aves exóticas y otras especies, también se ganan muchos amigos.
El dueño del zoocriadero mencionó que el emprendimiento no lo había sacado a luz por los medios de comunicación y las redes sociales, pero un reportaje que fue presentado en Canal 4, le abrió las puertas a varios medios y hasta canales de YouTube, lo han visitado.
“La alegría de ver nacer en mi poder un animal”
En el rostro se le ve la fascinación y alegría a Sánchez, al observar cómo su zoocriadero sigue creciendo cada día.
"La alegría más satisfactoria para un zoocriaderista o para una persona, es ver nacer un ave, llevarlo a la cuna, verlo crecer, ese es el éxito para mí; la alegría de ver nacer en mi poder un animal", expresó en un tono de satisfacción.
El zoocriadero lo inició en abril de 2021, con la crianza de 6 codornices y una pareja de faisanes; para agosto de ese año, ya tenía más aves exóticas y otras especies.
"Hoy en día ya contamos con varias especies, tenemos: faisán dorado, faisán plateado, el tenebroso, el yiyi, el collarejo, tenemos pavo real, pavo de montaña, pavo blanco, y varias especies de gallinas como nueve especies brahma, polaca, paguana", describió.
El emprendedor, oriundo de San Pedro del Norte, aseguró que las aves, ninguna son nativas de Centroamérica, son de origen chino, tiene pájaros nacionales de Tailandia, de Japón, y antes de diciembre espera tener avestruz de la que todavía no existe un zoocriadero en Nicaragua.
Sánchez refirió que todas las aves exóticas que tiene en el zoocriadero, las ha comprado en Nicaragua.
Se mostró agradecido con Dios, porque su emprendimiento lo ha sacado adelante con el apoyo de la familia y tiene algunos trabajadores, que asisten el lugar que cada día va creciendo en especies y tamaño.
Etapas de reproducción de las especies
En la reproducción de las especies, el zoocriadero El Sampedrano todavía lo hace de manera artesanal (manual); los huevos que ponen las aves los ubican en la incubadora artesanal, pero el propietario asegura que pronto va a instalar una incubadora industrial.
Las aves salen del huevo en distintos días, según la especie: Los huevos de codorniz pasan 18 días en la incubadora; el huevo de gallina pasa de 21 a 22 días, el de pavo real 28 días; el ganso de 29 a 30 días.
Después los pasan a la nacedora; posterior a las cunas donde están un mes a 45 días dependiendo de la especie; finalmente los comercializan y algunas especies permanecen en el zoocriadero.
El dueño de El Sampedrano comentó que la mayoría de las aves, las comercializa en Nicaragua y algunas van a Honduras.
También hace cambios de animales, porque hay gente que quiere reproducir las especies. “Mucha gente que compra las aves exóticas las quiere para adornos, pero otros para emprender”, señaló.
Desde que comenzó el zoocriadero hasta la fecha, el emprendimiento El Sampedrano ha crecido en un 200 por ciento.
Su propietario comentó que de la misma venta de los animales, se compra el alimento y otros gastos para el cuido y mantenimiento de los animales.
"El presupuesto anda mínimo 700 a 800 dólares mensuales, se venden animales; por ejemplo, en mi pueblo lo que más se vende es el gallo, se vende 2,3 a 4 gallos en la semana, son 400 dólares, de ahí se les paga el alimento; cuando hay faisán que se reproduce, se vendió el faisán, ahí mismo se va haciendo (remodelando y ampliando) la infraestructura", refirió.
También ha tenido aporte de un gran amigo, para que el zoocriadero salga adelante, se trata de "El Padrino del zoocriadero", Juan Gómez Obando, alcalde del municipio de Villa Nueva.
"Es el hombre que más me ha ayudado, con zinc, malla, él ha estado pendiente porque le gustan los animales", aseguró Sánchez, en referencia al alcalde de Villa Nueva.
Hugo Sánchez dijo que todas las especies son muy fascinantes, pero su favorita es el faisán dorado de siete colores.
Actualmente tiene 35 especies registradas en el zoocriadero El Sampedrano y espera en un futuro cercano albergar más especies.
El zoocriadero ya ha sido visitado por autoridades del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena); Hugo Sánchez también ha estado en contacto con el Mefcca y espera que esta institución le brinde su apoyo para que el zoocriadero siga creciendo y de esta manera contribuir más a la economía familiar y del país.