El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena) presentó este miércoles el mapa interactivo de las bellezas naturales y atractivos ecoturísticos que hay en Nicaragua.
La Compañera Sumaya Castillo, Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, MARENA, expresó que a través del sitio web del Marena: www.marena.gob.ni se puede ingresar al mapa interactivo.
“Queremos mostrarle al pueblo de Nicaragua y al mundo, además de información para documentarnos, encuentran los sitios que pueden visitar desde donde nos encontremos y conocer la riqueza y biodiversidad que es una realidad y que se encuentra en esta Nicaragua Bendita y Siempre Libre”.
Castillo recordó que Nicaragua tienen el 7% de la Biodiversidad mundial y el 13% de la biodiversidad a nivel de la región centroamericana y el Caribe.
En este mapa encontrará una cantidad de información desde distintas capas, entre ellas las 74 áreas protegidas declaradas mediante resoluciones y decretos presidenciales.
“Recordemos que antes teníamos 72 y ahora suman 2, la Reserva de Biósfera de la Costa Caribe Nicaragüense que se declaró en el Caribe en la zona norte y el paisaje terrestre y marino protegido que es Corn Island”.
Compartió que hay una segunda capa que son los 81 parques ecológicos municipales y una tercera capa que son las 220 Reservas Silvestres Privadas. La cuarta capa corresponde a los 270 zoocriaderos de 55 especies que se reproducen en cautiverio.
También dijo que el mapa tiene una capa importante de información de los lugares del país que son reconocidos por convenios internacionales.
El Mapa Interactivo es muy importante para tener acceso a la información sobre los lugares naturales que se pueden visitar.
Castillo resaltó que sumando todas estas áreas, el 52% de nuestro país está declarado en sistemas, en sitios de conservación y muy importante el reconocimiento internacional.
Apuntó que Nicaragua tiene el único Geopaque a nivel de la región centroamericana, reconocido por UNESCO, como es Geoparque Río Coco.
La codirectora de INTUR, Anasha Campbell, compartió que con este mapa el turista podrá conocer y disfrutar de la interacción con la naturaleza, disfrutar del ecoturismo, Reservas Silvestres Privadas.
Estamos “muy complacidos con este nueva herramienta que viene a fortalecer el mapa interactivo de Turismo que dimos a conocer la semana pasada y que al final se complementa la información”, indicó.
Compartió que el INTUR con Marena han tenido una colaboración estrecha para promover no solo el turismo, sino la preservación y conservación de nuestras riquezas naturales, de nuestra flora y fauna y crear esa conciencia en la población nacional y los visitantes y turistas extranjeros.
“Este mapa interactivo será para el visitante una herramienta y un elemento para poder visualizar lo que se está haciendo aquí en Nicaragua y estos esfuerzos que son logros y resultados que se miran fehacientemente”, dijo Humberto Solorzano, co-propietario de la Reserva Silvestre Privada Tonantzin.