La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua se refirió este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a los avances que ha tenido el Ministerio de Salud en la atención a las mujeres.

Dijo que en mortalidad materna, en el 2006, 115 hermanas fallecieron, “cuando llegamos al gobierno, el pueblo en el gobierno, las mujeres presidentas, en el 2021 hemos tenido 34... dolores… dolores porque sufrimos cada vez que muere una hermana y más dando a luz, trayendo vida y dando vida, pero vamos adelante, un cambio total y no nos sentimos satisfechos y solo nos comprometemos a trabajar más y mejor”, comentó.

Dijo que en el 2006 teníamos 50 casas maternas, hoy tenemos 181.

En 2006 nacieron 59 niños con VIH, en el 2021, 4 niños, “si este no es el pueblo dónde está el Pueblo Presidente, las mujeres, fuerza de pueblo que vence".

Con respecto a papanicolau 300 mil exámenes se hacían en el 2006. En el 2021, 981 mil. “Protección de la salud de las mujeres. Y en cáncer cervicouterino, en el 2006 fallecían… “Los años de oscurana, cuando decimos 2006 son los datos de la oscurana neoliberal, cuánta responsabilidad tienen esos gobiernos y esos gobernantes por todas estas pérdidas de valiosas vidas de mujeres, de niños, de nicaragüenses, de varones, abuelitos, abuelitas, cuánta responsabilidad. Son crímenes de lesa humanidad. En el 2021, de cáncer cervicouterino fallecieron 9 por cada 100 mil”, recalcó.

“Tres equipos de mamografía habían cuando llegamos al gobierno, ahí andaban las personas buscando apoyo para ir a pagar por una mamografía, y ahora tenemos 24 en todo el país, con servicio gracias a Dios, como merece nuestro pueblo, como merece según los derechos, las mujeres, merecemos, según todo lo que aportamos a las victorias del pueblo, servicio de salud como un derecho del pueblo, sin cobro, en todos los hospitales y centros de salud”.

La Compañera Rosario Murillo informó que también los nicaragüenses estamos celebrando que casi 86 por ciento de la población total de 2 años a más cuenta con esquema de vacunación contra la Covid 19. Este lunes 7 de marzo se informaba que el 64 por ciento de la población de 2 años a más, ha completado el esquema.

Otros anuncios

Entre otros anuncios la Compañera Rosario dio a conocer sobre la entrega de 500 bonos de aves a mujeres productoras, y además hoy es la premiación del certamen nacional mujeres productora creativa y emprendedora en el Inta Central.

En Boaco, Carazo y Managua se están entregando a mujeres productoras 400 viviendas de interés social en La Libertad, Chinandega, La Paz Centro. En Totogalpa, lotes, calles en Managua, centro de salud construido en Teustepe, casa materna en Larreynaga, casa materna en Bilwi, en Moyogalpa, instituto Juan Modesto Smith, en Morritos mejoramiento de balsa acuática en el muelle principal.

Ampliación de saneamiento en 4 ciudades y se ha recibido oferta para ampliar esa cobertura en Masaya, La Trinidad, Cárdenas y Malpaisillo.

El Mined informa sobre la realización del III Foro Internacional con expertos de distintos países para el aprendizaje amigable de las matemáticas.

En Inatec, en todos los cursos, el 75 por ciento de la matrícula son mujeres, y el 47 por ciento de la planta docente y de servidoras públicas son mujeres.

55 por ciento de la dirección del Instituto Nacional de Educación Técnica son mujeres.

“Ahí estamos luchando para vencer, y lo decimos con alegría, lo decimos con entusiasmo, lo decimos llenos de vida, llenas de vida”, comentó la Compañera Rosario.

Dio a conocer la entrega de paquetes alimentarios solidarios a madres y familias en todo el país que inicia este lunes 14 de marzo. Son 54 mil paquetes. Seguridad alimentaria desde la solidaridad.

Títulos de propiedad, 450 entregados en Chinandega, Ciudad Darío Muy muy, Terrabona, San Ramón, Matiguás, San Isidro, San Sebastián de Yalí, Wiwilí, Altagracia, Moyogalpa, Managua, San Juan de Río Coco y Bonanza.

Familias productoras actualizándose desde el Mefcca para emprendimientos en Chinandega, con 2 millones. También en Rivas, León y el Caribe Norte, con estanques de crianza y reproducción de Tilapias.

“Créditos Usura Cero… la compañera Leonor Corea, cuántas mujeres en nuestro gobierno, cuántas mujeres en nuestro parlamento, cuántas mujeres en nuestras alcaldías, cuantas mujeres en posiciones de protagonismo y efectivo poder, esa es la revolución y la evolución de nuestra condición de mujeres talentosas, reconocidas, potentes, talentosas, inteligentes, creativas, mujeres de la Patria libre”.

Créditos para 1 mil 200 protagonistas mujeres, 400 grupos solidarios, 40 municipios recibiendo créditos el día de hoy.

En los Mairena, Santa María de Pantasma, estrenando energía eléctrica con una inversión de 2 millones para 200 hermanos.

En el Barrio Jonathan González de Managua entrega a la comunidad del sistema de iluminación pública con luminarias instaladas, llevando seguridad y alegría a 1 mil 200 familias y 5 mil 900 personas.

“Asi estamos compañeros, compañeras, y vamos adelante llenos de cariño, vamos adelante llenos de esperanza, vamos adelante llenos de fe, vamos a delante llenos de confianza, vamos adelante porque el futuro es de los que creemos y creamos, y vamos adelante hacia ese porvenir que nos pertenece, por derecho, nos pertenece para garantizar cada día una patria libre de pobreza, avanzando hacia ese objetivo y para garantizar cada día una Patria Libre de miseria cultural y espiritual, una patria que vaya más allá del egoísmo, una Patria llena de valores, una Patria de fe, de familia, de comunidad, y una patria de mujeres talentosas, inteligentes y por lo tanto poderosas, potentes. Somos fuerza de pueblo que vence, vamos adelante y es nuestro el porvenir”, finalizó.

-----------------

Datos de la Restitución de Derechos en Salud a la Mujer nicaragüense


1. Mortalidad Materna

En 2006 fueron 115 fallecidas.
En 2021 tuvimos 34 fallecidas.

2. Casas Maternas
En 2006 teníamos 50
En 2021 tenemos 181


3. Transmisión del VIH, de la madre al niño.
En 2006 nacieron 59 con VIH.
En 2021 nacieron 4 niños.

4. Exámenes de Papanicolau.
En 2006 se realizaron 300,000 exámenes.
En 2021 realizamos 981,008.


5. Cáncer Cervicouterino (Tasa)
En 2006 fallecieron 16 mujeres, por 100,000 mujeres mayores de 20 años.
En 2021 9 por 100,000

6. Mamógrafos
En 2006 existían 3 equipos
En 2021 contamos con 24 en todo el país