Asesores pedagógicos y directores de centros educativos finalizaron el Curso de Formación Pedagógica y Científica en las asignaturas de Lengua y Literatura, Ciencias Físico Natural, Ciencias Sociales y Educación para aprender, emprender y prosperar, impulsado por el Ministerio de Educación (Mined) en aras de fortalecer el sistema educativo a nivel nacional.

La compañera Lilliam Herrera, titular del Mined, refirió que son más de 800 los graduados, quienes se suman a ese plan nacional de fortalecimiento de las capacidades docentes.

“Una victoria más de los docentes y del sistema educativo nacional en conjunto con nuestras universidades, nos disponemos a graduar a más de 800 docentes y asesores pedagógico en el tema de educación, una educación en movimiento, que apunta hacia la calidad y el fortalecimiento de las capacidades de todos los docentes de Nicaragua para desarrollar al ser humano que es nuestros fin último, nuestro propósito es crear las condiciones para el desarrollo humano de nuestros niños, adolescentes”, señaló.

A través de la Comisión Nacional de Educación se ha logrado el desarrollo de este tipo de cursos, tomando en cuenta que, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) fue la sede formativa durante 1 año.

“Hemos venido consolidando el trabajo conjunto en el Sistema Educativo Nacional donde nos juntamos para cerrar un ciclo de capacitación que se ha brindado para directores y asesores pedagógicos en el nivel de educación secundaria, lo cual es importante y nos llena de orgullo ser parte de este programa de capacitación tomando en cuenta que es necesario fortalecer esas competencias para el liderazgo transformacional y que ellos puedan conducir los procesos de la gestión educativo y brindar una educación de calidad”, enfatizó Ramona Rodríguez, rectora de la UNAN-Managua.

El curso es un nuevo impulso para los protagonistas y fortalece el compromiso con la educación de la niñez y la juventud nicaragüense.

“Adquirimos nuevos aprendizajes los que estaremos implementando día a día en el aula de clase de tal manera que formemos mejor a nuestros docentes y estudiantes. Logramos desarrollar una mejor capacidad lingüística”, finalizó Milton Ordoñez.