La Central Sandinista de Trabajadores (CST) rindió un Homenaje Póstumo al compañero y dirigente sindical, Roberto González, secretario general de la CST, quien pasó a otro plano de vida pero su legado queda intacto en los herederos de la lucha sindical.

El féretro del líder sindical Roberto González, desde las mañana de este miércoles hasta la tarde, permanecerá en las instalaciones de la Casa Nacional de la CST, donde las distintas instituciones del Gobierno Sandinista, Poderes de Estado, y diferentes asociaciones sindicales colocaron ofrendas florales.

También el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo enviaron una ofrenda floral llena de cariño, amor, condolencias y solidaridad con la familia del hermano y compañero Roberto González, quien siempre fue fiel a la lucha sindical y leal a las tareas encomendadas por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Los presentes en el homenaje póstumo, también firmaron el libro de condolencias, ubicado en la entrada principal de la Casa Nacional de la CST.

También se le rindió honores al líder sindical, con un Concierto Revolucionario y lanzamientos de fuegos pirotécnicos.

Miguel Ruiz, secretario general de la Confederación Sindical Róger Barrantes, expresó que los obreros, el movimiento sindical y el pueblo de Nicaragua han perdido un extraordinario líder sindical y militante del FSLN.

"Los obreros y el movimiento sindical de la CST estamos sumamente dolidos por esta pérdida inesperada, porque perdemos un extraordinario militante sindical, defensor acérrimo de los derechos de los y las trabajadoras en este país", valoró.

El sindicalista Ruiz recordó que al compañero Roberto González lo pudieron observar en diferentes etapas de la vida política y sindical en los años 80, defendiendo la Revolución, participando activamente en la fundación de la CST.

“Y en los 90, en la época cuando la derrota electoral, recordamos a Roberto en las grandes movilizaciones, defendiendo las conquistas Revolucionarias, defendiendo los proyectos de los trabajadores contra el neoliberalismo. De tal manera que en esta época Roberto destacándose, defendiendo nuestro derecho a la organización sindical, a la negociación colectiva, el derecho que tienen los trabajadores y trabajadoras a vivir en paz, libremente en nuestro país”, resaltó el sindicalista Ruiz.

Destacó que últimamente firmaron los acuerdos de naturaleza tripartita en la Zona Franca, acuerdos que dan estabilidad a 145 mil trabajadores; y el compañero Roberto González fue un artífice fundamental en la negociación de estos acuerdos que dan seguridad, estabilidad, generan empleo y desarrollo para Nicaragua.

CST continuará con legado y compromiso

“Recordamos a Roberto defendiendo los derechos fundamentales en el tema de la Salud, la seguridad laboral, los derechos que tienen las mujeres en la no violencia en sus puestos de trabajo, recordamos a Roberto defendiendo el Convenio Colectivo y el derecho que tenemos los trabajadores en este país a tener nuestra organización sindical. De esa forma vamos a recordar a Roberto y de esa forma la nueva dirigencia sindical, de esta importante organización va a continuar en ese legado de defensa y compromiso de los derechos que tenemos los trabajadores nicaragüenses, pero sobre todo del programa histórico que represente al Frente Sandinista, de estabilidad, paz y desarrollo en nuestro país”, reafirmó Ruiz, el compromiso del legado que dejó el compañero Roberto González.

Por su parte, Pedro Ortega, secretario general de la Confederación Sindical de Trabajaores de la Zona Franca y secretario de Asuntos Laborales de la CST, agradeció al FSLN, al Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo por las muestras de condolencias hacia la familias y la CST, instituciones del Estado, organizaciones sindicales nacionales e internacionales, tras la partida a otro plano de vida del compañero Roberto González.

“El compañero Roberto González desde muy joven se integró a la lucha revolucionaria, desde los años 70, en los Comité de Organizaciones Revolucionarios (COR) que eran más que todos organizaciones sindicales que había organizado el Frente Sandinista, para organizar desde los años 70 a la clase trabajadora nicaragüense”, puntualizó.

Tras el triunfo de la Revolución ocupó diversos cargos en la lucha sindical, para reivindicar los derechos de las y los trabajadores, que se extendió hasta el día que partió a otro plano de vida.

Indalecio González Pravia, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de la CST, comentó que en medio del dolor que les causa la partida física del hermano y compañero Roberto González Gaitán, también les invade un inmenso orgullo de continuar comprometidos con la lucha sindical, por la causa y bienestar de los trabajadores.

“La ejemplaridad, el esfuerzo, la tenacidad, la terquedad de Roberto para mantener en alto las banderas de lucha de los trabajadores nicaragüenses, es un ejemplo, que esta CST no va a olvidar jamás, ni va a dejar de practicar jamás”, se comprometió.

González Pravia aseguró que serán dignos predicadores y pondrán en práctica del derecho del bienestar de las y los trabajadores, del derecho a la salud, educación, alimentación, bienestar, trabajo en condiciones dignas, como parte del legado que les dejó el líder sindical compañero Roberto González.

Comparte
Síguenos