El Presidente de Nicaragua Comandante Daniel Ortega, quien junto a la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo participó en la clausura del Congreso Nacional de la Juventud Sandinista destacó que las escuelas, los centros de salud y hospitales que se han construido y se siguen construyendo en todo el territorio nacional son fruto de la paz.
Se refirió a las recién pasadas elecciones municipales apuntando que “fue una lección de paz. No hubo altercado, no hubo pedradas, no hubo pleitos, no hubo balazos, no hubo muertos, eso que significa, que todos los nicaragüenses, de diferentes pensamientos políticos de diferentes ideologías, que antes con gran facilidad, recurrían al enfrentamiento cuando venía una elección a matar, a asesinar, a destruir las urnas, los nicaragüenses todos independientemente de su ideologías, de su pensamiento religioso, en en estos años que han transcurrido donde han visto los resultados, los frutos de la paz” .
“Porque quién puede negar aquí que se han construido escuelas por todo el país, se han multiplicado las escuelas, que se han multiplicado los puestos de salud en todo el país, quién puede negarlo, que se han levantado hospitales y seguimos construyendo hospitales, vamos avanzando la construcción de hospitales, que pronto empezaremos a inaugurar el Hospital de Chinandega, que está prácticamente inaugurado, solo falta la formalidad de la inauguración. Ya están atendiendo a la gente, están poniendo a prueba todos los instrumentos, capacidades de los médicos, especialistas, atendiendo a la población”.
Destacó también el Hospital en León, el Hospital en Ocotal, Nueva Segovia. “Claro hay que combinar en los departamentos puestos de salud, casas de la mujer y también buenos hospitales como los que estamos construyendo, porque así como los ricos, los capitalistas siempre buscan los buenos hospitales, donde a un pobre si llega ahí muriendo, le dicen: si no pones la plata no entras y se mueren en la puerta de los ricos, los pobres”.
“Aquí no, aquí se están construyendo hospitales con todas las condiciones, con todas las tecnologías, con todas capacidades de los hospitales que atienden a los ricos, porque igual o más derechos tienen los pobres, igual o más derecho tiene el pueblo de una atención médica de calidad”.
“Y también se están construyendo un gran hospital en Bilwi, en la Costa Caribe de Nicaragua, porque ese es otro paso histórico, la Costa del Caribe, desde el punto de vista formal e institucional, ha estado integrada al Estado nicaragüense, pero en la realidad no ha estado integrada, porque ni caminos ni carretera había para llegar o para salir de la Costa del Caribe, había que hacer recorrido, irse embarcar allá al Río Rama, y luego ir en esas lanchitas hasta Bluefields y de Bluefields en lanchitas para ir a los pueblos, a Laguna de Perlas, las comunidades, Sandi Bay, comunidades que están en la Costa Caribe”.
“Igualmente en el norte, en el Caribe Sur, Bluefields se construyó esa carretera, una carretera que se construye solamente en los países ricos, desarrollados, una carretera que es mucho más cara que lo es es una carretera de adoquín, mucho más cara que una carretera de asfalto, porque son carreteras de concreto y la carretera de concreto aguanta, resiste las lluvias, y esas zonas son muy copiosas y destruye el adoquín, destruyen el asfalto”, refirió.
Mencionó que también en los diferentes lugares del país donde se construye con adoquín tiene poca duración, “con facilidad se aflojan los adoquines, se desprenden varios adoquines y el asfalto, el asfalto no se desprende, pero si es bien frágil, con un poco de lluvia, el asfalto empieza a salir fisura, después de la fisura se hace una lagunita”.
El Comandante Ortega recordó que, “en un recorrido al lado de Chontales, el lado de El Rama por esos lados, donde se había logrado trabajar con asfalto, al poco tiempo estaban las grandes lagunas, porque llueve tanto y no hay asfalto que lo resiste. Entonces hablando con nuestro ministro el compañero de Hacienda, Iván Acosta y hablando también con el General Mojica , el Ministro de la Construcción y Transporte que es un rayo construyendo carreteras por todos lados y puentes; llegamos al puente y les dije: véanlo, aquí no debemos seguir construyendo ni con adoquines, ni con asfalto, aunque sea más caro, a lo largo resulta más caro tener que estar cambiando adoquín más seguido, porque se destruye rápidamente o el asfalto, en cambio al concreto, así es que hay que ajustarse en el presupuesto, hablar con las alcaldías, para que en adelante, bueno lo que ya está haciendo en adoquín, pues ahora hay que terminarlo, pero en adelante la nueva calle que hay que abrir, una calle que sea, un kilometro, 100 kilómetros a construirlo con concreto, para que puedan resistir”.
Agregó que, “la verdad es que, esa es una economía mal entendida la del adoquín, todos ustedes son testigos cómo el adoquín se aflojó con la pasadera de camiones, se desbarató y después hasta desapareció, porque bueno, ya cuando la gente ve el adoquín así empiezan a agarrarlo para buscar cómo hacer unos muritos en la casa, esa es la verdad, es muy frágil el adoquín y el asfalto tiene ese otro problema, entonces asumimos ese otro compromiso y bueno tener un poco de paciencia lógicamente, porque donde se iba a construir con adoquín, bueno como vamos a construir ahora con concreto y no con adoquín, bueno entonces a la población se le va a explicar y tiene que esperar un poco más, porque en lugar de construir 5 kilómetros con adoquín, bueno vamos a construir 2 kilómetros con concreto, eso va quedando y luego otros 2 kilómetros con concreto, hasta concluir los 5 kilómetros que tengamos que concluir o 10 kilómetros en un lugar o 100 kilómetros en otro lugar. Así es que, este es una buena noticia que le damos a toda la familia, que son las que tragan polvo y se enlodan”.
El Presidente de Nicaragua destacó que el pueblo ve y toca las obras que se han hecho y disfruta de los caminos y carreteras a diferencia de los gobiernos neoliberales que cuando llegaron al poder comenzaron a privatizar la salud, educación y empresas.
“A propósito de estas obras y cuántas obras podemos mencionar y ni las menciono, porque el pueblo las ve y las toca, el pueblo está disfrutando de esas carreteras, esos caminos, esa construcción del puente sobre el río Wawa, ese es un hecho histórico, histórico y lo estamos haciendo con la confianza, con la seguridad de que este es un pueblo que se merece eso y más, frente a todo esto que el pueblo ha vivido, que lo ha visto, porque en los años 80, pues ya sabemos, era una guerra, y nuestra economía era una economía de guerra, en los 90 llegaron al gobierno los que le sirven a los yanqui, financiados por los yanqui, para que pudiesen contar con muchas elecciones, para las votaciones, para buscar los votos, pero luego, cuando ya llegan al gobierno ¿qué hacen? Hacen lo que les interesa a los ricos, a los capitalistas, a las grandes empresas, empiezan a privatizar, todo, desde las escuelas, la salud, las empresas”, apuntó.
Recordó que también se privatizaron empresas que dan ingresos multimillonarios, “desgraciadamente porque esos gobiernos entregaron y claro, se ganaban también por debajo sus centavitos, buenos centavitos que se ganaban por debajo para que les dieran a ellos esas concesiones y concesiones que tienen que ver con las comunicaciones y ese es el negocio que significan las comunicaciones en estos tiempos de los celulares, del internet, de todo lo que ya conocemos, eso es un tremendo negocio en cualquier país del mundo, son empresas que nunca dejan de ganar, incluso cuando la pandemia, ganaron mucho más, porque como la gente no podía salir tenían que vivir comunicándose”.
El Presidente de Nicaragua agregó que, “aquí esas empresas tienen ingresos multimillonario, es cierto que tienen que pagar un impuesto, pero no es una relación justa, la que tenemos y ahí habrá que ver con ellos cómo se habla, para que puedan aportar más, tanto ganan más, tanto más deben aportar por la vía de los impuestos, para construir más escuelas, puestos de salud, más carretera, más caminos, más deben aportar y así todas las empresas, que incluso cuando hicimos la reforma tributaria, pegaron gritos al cielo y dijeron que se iba a quebrar la economía, que iba a desaparecer las pequeñas, medianas y grandes empresas, eso decían y la verdad es que, el pueblo ha entendido que cuando hay paz y un gobierno dispuesto a trabajar con el pueblo y para el pueblo, entonces los frutos se multiplican, esto el pueblo lo vino viendo a partir del año 2007, donde ya logramos gobernar en tiempos de paz, pero que pasa, si continuamente nos están haciendo la guerra aplicando sanciones, agresiones, pero aún así logramos ir creciendo y construyendo, incluso Centros Deportivos extraordinarios como este, el Centro Alexis Argüello, igual como el Estadio Nacional, un estadio de primera y se ha multiplicado y eso lo ha visto el pueblo, lo ve la comunidad, como el gobierno ha venido promoviendo la actividad productiva”, apuntó.