El Consejo Nacional de Universidades dio a conocer la amplia participación que tuvieron sus miembros durante las elecciones soberanas municipales el pasado 6 de noviembre.
La Presidenta del CNU y rectora de la UNAN Managua, Ramona Rodríguez destacó en conferencia para dar a conocer su quehacer institucional, que fueron parte de este ejercicio democrático.
“1,300 miembros de la comunidad universitaria del CNU participaron activamente en las Elecciones Soberanas Municipales 2022, de los cuales 661 fueron mujeres y 639 varones, quienes aportaron desde los diferentes municipios al fortalecimiento de la democracia en Nicaragua”, aseguró.
Rodríguez destacó entre otras actividades que el CNU participará este martes 8 y miércoles 9 de noviembre en la Trigésimo Tercera Asamblea Regional del Sistema Centroamericano de Relación Universidad Sociedad (SICAUS), con el objetivo de promover espacios de diálogo que generen capacidad académica de propuesta solución a los principales problemas regionales.
Mencionó que también el jueves 10 de noviembre, CNU realizará la Sesión Ordinaria N° 23 en la sede Managua de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés. Precisó que en esa asamblea se compartirán los avances académicos y proyección de crecimiento para el 2023, con el objetivo de continuar fortaleciendo las alianzas estratégicas de trabajo.
Destacó que la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León) celebra hoy el Día Nacional del Bibliotecario, en conmemoración del 46 aniversario del paso a la inmortalidad del comandante Carlos Fonseca Amador. Asimismo, el miércoles 9 de noviembre se dará seguimiento a la jornada de captación de sangre en la Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinarias, en la que participará la comunidad universitaria de esta casa de estudios.
Detalló que la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) realizará este miércoles 9 de noviembre una reunión de vicedecanos de las 6 Facultades de la UNI con la Vice Rectoría Académica a través de la Dirección de Desarrollo Educativo (DDE), para dar a conocer el procedimiento de realización de los talleres monográficos con estudiantes egresados UNI. El jueves 10 de noviembre se desarrollará la IV Feria Estudiantil en Saludo al Día Mundial de los Alimentos, con exposición de proyectos emprendedores agroalimentarios.
Por su parte, la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV) el viernes 11 de noviembre, con el objetivo de disminuir los índices de mortalidad causados por las enfermedades Ántrax y Clostridiales, estarán aplicando más de 100 dosis de vacunas a ganado de pequeños productores de la comunidad del Menco del municipio de Rivas.
En el marco del Programa Nacional Escuelas de Oficio “Innovando y Emprendiendo con mi Oficio para prosperar”, hoy martes 8 y mañana 9 de noviembre, se continuará con dicho proceso mediante un taller para la aplicación del autodiagnóstico a los protagonistas por parte de las y los estudiantes.
Desde URACCAN participaron 13 estudiantes en el acompañamiento en: Siuna (6), Rosita (3), Bluefields (3) y Nueva Guinea (1). También se cuenta con la mentoría de 10 docentes.
La Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda (UNFLEP) asimismo, grabará el décimo programa radial, “En sintonía con la UNFLEP”, donde se abordará el Tema de salud pública veterinaria.
Rodríguez dijo que esta semana desarrollará reunión de trabajo con la comisión conformada para consolidar mejoras al currículo de la maestría en Desarrollo Rural con orientación en Agronegocios.
El 09 y 11 de noviembre, estudiantes de II año de la carrera de odontología, realizarán visitas a estudiantes de primaria de las escuelas Simón Bolívar y La Libertad de las comunidades de Piedra Larga Arriba y La Libertad para compartir charlas sobre higiene oral, técnicas de cepillado, aplicación de flúor y entregar kits de cepillado a 92 niños.