Desde el Colegio Latinoamericano Comandante Hugo Chávez Frías los estudiantes fueron protagonistas de la Quinta Feria Científica "Todos Podemos ser un Súper Héroe de la Ciencia" que se realizó con el objetivo de incentivar la creatividad investigadora de la comunidad educativa.
Los jóvenes estudiantes de distintos colegios presentaron 20 proyectos científicos relacionados a la electricidad, mecanismos hidráulicos, químicos, medio ambiente, uso del agua, entre otros para incentivar la promoción de la ciencia.
-
Puedes leer más: Embajador de Colombia en Nicaragua entrega Copias de Estilo al Canciller de la República
María Eunice Rivas, directora del Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (Conicyt), destacó que dentro de los lineamientos que impulsa el Gobierno Sandinista es promover la vocación científica de los estudiantes.
"Nuestro objetivo es conocer esas iniciativas, esas creatividades de los niños en crear proyectos. La temática que estamos desarrollando este año es energía, medio ambiente, química, física, entre otras. Los muchachos presentaron 20 proyectos con esa temática", dijo Rivas.
Lo principal de estas ferias es incentivar a los niños y niñas a ser seres creativos, emprendedores e investigadores para crear proyectos que en el futuro pueden contribuir al desarrollo del país.
La Ministra de Educación profesora Liliam Herrera, destacó que el principal objetivo de la feria científica es que los niños y niñas desarrollen sus talentos, potencien la ciencia y el conocimiento para desarrollar emprendimiento y una cultura de creación.
"Hoy junto con el Conicyt estamos dando la bienvenida a todos los padres de familia que hacen posible que estos proyectos sean una realidad, que estos proyectos se evidencien y se hagan una realidad para el desarrollo humano", indicó Herrera.
Para los padres de familia como doña Ilce Matamoros, indicó que ha sido importante para sus hijos que se promuevan las actividades de este tipo, porque van aprendiendo a crear sus propios proyectos científicos.
"Ya desde pequeño van apropiándose de actitudes creativas, ellos van aprendiendo a ser promotores de emprendimiento y de proyectos científicos", dijo Matamoros.
Este tipo de iniciativas se promueve en cada escuela pública y privada, porque se pretende que toda la comunidad educativa desarrolle sus habilidades y talentos dentro del mundo de la ciencia y tecnología.