El Ministerio de Educación (Mined) desarrolló un Foro Internacional de Consejerías de las Comunidades Educativas, desde el enfoque de las habilidades física, socioemocionales, dominio de tecnología y conocimentos, como parte del Modelo Educativo Nacional.

"En el mandato que nos ha dado el Presidente Comandante Daniel, es que la calidad educativa se centre en el ser humano, eso significa que desde todos los centros de estudios trabajamos no solo en el aprendizaje de las asignaturas que han sido las tradicionales: Matemáticas, Lengua y Literatura, las Ciencias, los Estudios Sociales que son importantes, pero desde nuestro modelo agregamos lo que es el desarrollo humano pleno", explicó Salvador Vanegas, Asesor del Presidente de la República para la Educación.

mined

El desarrollo humano pleno tiene que ver con los niños, niñas, adolescentes desde todas sus potencialidades, desde la salud mental, desarrollo emocional, autoestima, sentido de identidad nacional, de respeto a las mujeres, amor a la patria, emprender y prosperar en la vida desde el sentido de justicia social.

En el foro intercambiaron experiencias con expertos de Chile y México sobre la realidad y los avances de Nicaragua en esta temática, así como las experiencias de otros países.

La profesora Alina González, directora general de Formación Docente del Mined, mencionó que en el foro expuso la temática, cómo el desarrollo de las habilidades socioemocionales preparan al niño, niña y joven, para desarrollar todo su proceso evolutivo y psicológico y cómo van a enfrentar y prevenir la violencia, bullying, enfermedades y acoso. Cómo pueden interactuar para tener una vida sana, digna y saludable.

mined

Por su parte, Mendy Aráuz Silva, directora general de las Consejerías de las Comunidades Educativas del Mined, dijo que con estos foros se afianza lo que en Nicaragua están avanzando en materia de educación.

“Los expertos internacionales reconocen todo el avance de nuestras experiencias en la educación que cada día va apuntando más a la calidad; hablar de calidad no solo es dignificar los centros educativos, tener el inglés como segundo idioma, transformar todos los procesos pedagógicos de formación continua con maestros, maestras, sino que también es desarrollar las habilidades del ser humano, las habilidades socioemocionales principalmente, que son tan necesarias e importantes para poder salir adelante ante cualquier desafío que se presente”, resaltó.

Nicaragua está destacando desde este Modelo Educativo, por eso están celebrando nuevas Victorias Educativas en el desarrollo de este foro.

mined