La Asamblea Nacional aprobará en los próximos días la Iniciativa de Decreto de Aprobación del Acuerdo de Cosecha Temprana del Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de Nicaragua y el Gobierno de la República Popular China.
La iniciativa fue remitida a la Comisión de Asuntos Exteriores para que en conjunto con la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto realicen el proceso de consulta y dictamen, para que sea aprobada en la sesión del próximo jueves.
Una vez aprobada esta iniciativa Nicaragua podrá vender a la República Popular de China todos sus productos de la canasta de exportación, principalmente mariscos, café, carnes, entre otros.
Recordó la iniciativa que el pasado 9 de diciembre del 2021 restableció relaciones diplomáticas con la República Popular de China reconociendo que en el mundo existe una sola China.
Presentación de la Iniciativa de Decreto de Aprobación del Acuerdo de Cosecha Temprana del Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de Nicaragua y el Gobierno de la República Popular China. pic.twitter.com/qtpbHcdAWd
— Asamblea Nacional Nicaragua (@AsambleaNi) September 6, 2022
El diputado Adolfo Pastrán de la bancada del FSLN, indicó que los acuerdos para establecer esta iniciativa están avanzando mucho en todo lo que tiene que ver con los temas fitosanitarios.
“Una vez que la Asamblea Nacional ratifique estos acuerdos se podrá dar los pasos importantes para exportar nuestros productos que ya fueron negociados o acordados en este acuerdo de cosecha temprana con la República Popular de China para aumentar nuestras exportaciones, mientras se va negociando otro acuerdo un poco más complejo, más dilatado que es el Tratado de Libre Comercio”, dijo el diputado sandinista.
Añadió que en el acuerdo de cosecha temprana nuestros productos de la canasta de exportación entrarían a territorio chino con cero aranceles.
“Nicaragua por exportar productos a China no pagarían impuesto, ni la entrada de productos de la República Popular China tampoco van a pagar impuesto, esto más o menos como está establecido en el Cafta donde ambas partes llegan un acuerdo de ganar ganar y que aumente nuestra cesta exportadora nicaragüense como carne de bovino, café, cacao, arneses para vehículos, esto nos va ayudar mucho a darle empuje a la zona franca y también a la economía de Nicaragua”, dijo Pastrán.
El pasado 10 de enero fue firmado el acuerdo marco de cooperación entre Nicaragua y la República Popular de China con el objetivo de fortalecer los lazos amistosos entre ambos países y pueblos, para promover y apoyar la cooperación en los campos de política, diplomacia, economía, comercio, inversión, educación, ciencia, tecnología, medios de comunicación, salud, cultura, turismo, juventud y deporte.