La bancada sandinista en la Asamblea Nacional dedicó este martes durante la sesión plenaria una mención especial por el Día de la Constitución Política de la República de Nicaragua que fue aprobada en 1987 y que se celebra el primer lunes de septiembre de cada año.
La mención estuvo a cargo del coordinador de la bancada del FSLN, diputado Edwin Castro, quien resaltó que la actual Constitución de la República contó con la participación de todo el pueblo nicaragüense, incluyendo sectores políticos, sociales, económicos, religiosos y gremiales.
“En 1987 se da un paso trascendental en todo el andamiaje y ordenamiento jurídico del estado de Nicaragua en Revolución al elaborarse y posteriormente poner en vigencia la nueva constitución de la república de Nicaragua la constitución de 1987 que con sus reformas es la que actualmente rige y constituye la nación nicaragüense”, dijo Castro.
Añadió que esta constitución de Nicaragua se promulgó en medio de una agresión y de un bloqueo criminal de una situación de guerra impuesta por los Estados Unidos contra el pueblo nicaragüense y la Revolución.
Al reanudarse la Tercera Sesión Ordinaria de la XXXVIII Legislatura, la Asamblea Nacional dedicó una Mención Especial por la celebración del Día de la Constitución Política de la República de Nicaragua de 1987, que se conmemora el primer lunes de septiembre de cada año. pic.twitter.com/Bl93esb40N
— Asamblea Nacional Nicaragua (@AsambleaNi) September 6, 2022
“Esta constitución se aprobó con un profundo sentido y contenido patriótico, humanista, nacionalista, revolucionario como símbolo de rebeldía y las luchas libertarias de los nicaragüenses en contra de sus opresores la Constitución Política de la República de Nicaragua. Nuestra Constitución fue hecha al calor del combate y que día a día manteníamos contra el enemigo externo y los enemigos internos. Los que nunca han querido el bienestar, la paz y el progreso de nuestra nación”, subrayó Castro.
La constitución de 1987 fue promulgada el 9 de enero de 1987 y publicada en la Gaceta Diario Oficial número 5 de ese mismo día. Fue promulgada en la Plaza de la Revolución.
“La Constitución de 1987 se alimentó de la experiencia adquirida de más de 7 años de revolución en los cuales hubo un gran enriquecimiento de la teoría con la práctica. Esta constitución sin dejar de tener las bases teóricas y las aspiraciones revolucionarias refleja la realidad del pueblo nicaragüense, ya que en su elaboración se contó con la participación de todos los sectores políticos, económicos y sociales. La Constitución Política de la República de 1987 tiene como base un proceso electoral que se llevó a cabo el 4 de noviembre de 1984 con las elecciones de las máximas autoridades”, dijo.
Esta constitución de Nicaragua fue redactada, consultada y aprobada por una Asamblea Constituyente convocada para tal efecto en las elecciones de 1984. Esta surge después de haberse dado en la historia republicana de Nicaragua como estado independiente 9 cartas magnas con anterioridad.
“El proceso constitucional en Nicaragua para elaborar nuestra actual constitución fue amplio y abierto, tuvo gran publicidad y se procuró la mayor participación, tanto popular como de las organizaciones de todos los sectores involucrados en el mismo. Fueron 7 los partidos políticos que participaron en las elecciones que estaban en la Asamblea Nacional constituyente y cubriendo todo espectro ideológico y político del país. En la Asamblea Nacional Constituyente se creó una comisión especial que tuviera la representación de todos los partidos políticos que se integraban en la Asamblea Constituyente la que se enfocó en tres actividades principales, la recolección de información de diversas constituciones en variados países, es decir un derecho comparado donde se tuvo inclusive visitas a diferentes países para ver sus procesos constitucionales; segundo fue la recepción oral y por escrito de las opiniones de partidos políticos existentes en el país, organizaciones económicas, gremiales, religiosas, sindicales, de mujeres y otras y tercero la realización de debates abiertos sobre temas constitucionales en consulta nacional”, puntualizó Castro.