Un equipo multidisciplinario conformado por estudiantes y docentes mentores de la UNAN-Managua presentarán 16 proyectos de agroinnovación en la V edición de la Expo Pyme 2022 a realizarse los días 9,10 y 11 de septiembre en el Centro de Convenciones Olof Palme, en Managua.

La presidenta del CNU y Rectora de la UNAN-Managua, Ramona Rodríguez Pérez, explicó que se presentarán estos 16 proyectos, “con el fin de promover la industrialización sostenible e inclusiva, como un factor de desarrollo y aceleración de las empresas, basadas en la innovación tecnológica, asociativa y acceso a mercado nacional e internacional, la organización empresarial, economía del conocimiento y potencialidades territoriales”.

De igual manera, estudiantes de la FAREM-Matagalpa participarán en la Expo Pyme con la presentación de 4 proyectos: una máquina picadora para alimento del ganado, una máquina desgranadora de maíz seco, proyectos de mermelada y de jabón.

“Nos hemos enfocado en proyectos que van a mejorar las competencias de los productores, entre ellos otros proyectos que tienen que ver con el monitoreo del café, monitorear distintas variables, ayudando a los productores a tener un control de los indicadores para que el café tenga una buena acidez, un buen aroma y esto está en un nivel avanzando, porque ha sido acompañado por el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio. Entonces, siempre estamos enfocados en como poner a disposición la tecnología que contribuye a un mejoramiento de la producción agropecuaria”, apuntó la maestra Ramona Rodríguez.

Recordó que los proyectos son presentados por un equipo multidisciplinario integrado por estudiantes y docentes de las carreras de ingeniera agronómica y agropecuaria, “esto lo hacen los estudiantes con sus profesores mentores y se viene fomentando desde el Centro Nacional de Innovación Carlos Martínez Rivas vinculado con la mesa de Economía Creativa”.

Destacó que, “como UNAN-Managua nos sentimos satisfechos de contar con un Centro Nacional de Innovación, donde acuden 9 centros más que hay a nivel del país y hay un trabajo coordinado en la red de mentores, contribuyendo en las universidades del CNU a darle esos espacios a los estudiantes, para que ellos vayan creando y generando desde sus investigaciones innovaciones que van a lograr a cumplir esas metas, establecidas en el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza”.

La presidenta del CNU agregó que también están enfocados en cómo los estudiantes mantienen un vínculo directo en la mejora continua con los emprendedores, “eso nos permite esa articulación efectiva de la universidad, con los productores, con la sociedad, con el Estado y agradecemos al Comandante Daniel Ortega y a la Compañera Rosario Murillo por esos espacios que pone a disposición de la juventud nicaragüense y de la educación, para que la educación tenga más calidad y sea muy pertinente”.

Recordó que todos estos procesos, también se llevan a la Universidad en el Campo, donde los jóvenes están innovando y participan en estas ferias que hay en los distintos territorios.

La rectora de la UNAN-Managua, como parte del informe de las actividades planificadas para la semana de 5 al 11 de septiembre, mencionó que los días 5 y 6 de septiembre desde el programa de fortalecimiento a emprendedores de escuelas municipales de oficio, “Innovando y emprendiendo con mi oficio para prosperar” se realiza en UNAN-Managua el taller de inducción de Escuelas Municipales de Oficio con el fin de dinamizar la economía creativa local.

Informó que el 7 de septiembre el CNU realizará su sesión número 18 en la Universidad Nacional Politécnica, en la que se destacarán los avances educativos de esta máxima Casa de Estudios.

La subcomisión de investigación del CNU desarrollará el viernes 9 de septiembre en UNAN-León el simposio de investigación científica del CNU con el lema “Generando conocimientos para aprender e innovar en pro del desarrollo de Nicaragua”, con el objetivo de presentar los resultados de las investigaciones ejecutadas con los Fondos Conversables para la investigación que el CNU otorgó en el año 2021.