En el marco del 43 aniversario de fundación del Ejército de Nicaragua, la Dirección de Asuntos Civiles, dio a conocer las tareas realizadas en apoyo a la población, así como la protección y cuido del medio ambiente y las relaciones interinstitucionales.
El coronel de Infantería DEM José Hilcías Rizo Rizo, jefe de la Dirección de Asuntos Civiles del Ejército de Nicaragua, comentó que los Asuntos Civiles en el Ejército de Nicaragua es una actividad de mando que realizan en apoyo a los planes operacionales, programas de acción social, defensa y protección de los recursos naturales y del medio ambiente, de los planes en el interés socioeconómico que establezca el alto mando.
Tarea de apoyo a la población
Son un conjunto de planes, actividades y acciones que los jefes organizan y desarrollan, las fuerzas en coordinación y cooperación con instituciones estatales y otros, para coadyuvar al desarrollo nacional.
En coordinación con los Silais, alcaldías y líderes comunitarios realizaron 97 jornadas de salud, de ellas 28 jornadas de fumigación, 62 de donación de sangre y siete de vacunación.
Se fumigaron 4 mil 714 viviendas en 54 barrios, se eliminaron 9 mil 117 criaderos de zancudos beneficiando a 31 mil 630 personas, empleando en este trabajo a 375 efectivos, e involucraron a 17 vehículos de carga y vehículos livianos.
En las 62 jornadas de donación de sangre recolectaron 1 mil 355 litros de sangre para el Banco Nacional de Sangre, beneficiando a 1 mil 711 pacientes con diferentes patologías que se encontraban en riesgo de perder la vida, con la participación de 2 mil 711 efectivos militares.
En las 7 jornadas de vacunación aplicaron 9 mil 574 dosis de vacuna, beneficiando a 9 mil 574 personas; emplearon a 111 (entre médicos y sanitarios) para este trabajo.
En coordinación con el Ministerio de Educación (Mined), de los departamento de: Managua, Carazo, Rivas, Chontales, Matagalpa, Estelí y Región Autónoma del Caribe Norte se participó en el descargue de 1 millón 181 mil 270 libras de alimentos para la merienda escolar, así como 48 mil 972 paquetes escolares, beneficiando a 118 mil 127 niños de Educación Inicial, Primaria y Secundaria a Distancia en el campo. Se emplearon 787 efectivos militares.
Realizaron el abastecimiento con agua potable a dos comunidades y tres barrios en el municipio de El Rosario, departamento de Carazo, distribuyendo 33 mil galones de agua, beneficiando a 540 familias, con 2 mil 719 habitantes.
A través del Cuerpo de Ingenieros General de Brigada Miguel Ángel Ortez se construyeron y repararon 291.08 kilómetros de caminos rurales, beneficiando a 16 mil 989 familias, con 91 mil 512 personas, así como a 4 mil 332 pequeños y medianos productores, facilitando el acceso a 129 comunidades, 21 centros de salud, 38 escuelas de Educación Inicial y Primaria y seis Casas Comunales en los municipios de: Mateare, San Francisco Libre, Malpaisillo, El Rosario, Jinotepe, San Juan del Sur, Tipitapa, Murra, Camoapa, Peñas Blancas y Tonalá, con una inversión de 58 millones 216 mil córdobas, de eso aportó el Ejército de Nicaragua el 30 por ciento (que corresponde a 17 millones 464 córdobas).
Protección y cuido del medio ambiente
Se cumplieron 22 mil 543 servicios operativos con el interés de preservar el ambiente, los recursos naturales, la Reserva de Biosfera de Río San Juan, Bosawas y demás áreas protegidas, en coordinación con el Marena, Inafor, Procuraduría General de la República (PGR), Ministerio Público y otras instituciones.
Como resultado de estas operaciones se ocuparon 149 mil 313 pies tablar de madera procesadas, entre otros.
En la jornada de reforestación se realizaron 35 jornadas de trabajo en coordinación con el Inafor, estableciendo 50 viveros forestales a nivel de todas las unidades militares nacionales; produciendo 474 mil 599 plantas de diferentes especies para beneficiar a más de 1 mil 014 medianos y pequeños productores y productoras, entre otras tareas.
Participó en 15 jornadas ecológicas de limpieza de ríos, lagunas y costas del Océano Pacífico y el mar Caribe, con instituciones del Estado y movimientos ambientalistas, entre otras actividades como la protección de la tortuga marina en diferentes puntos de las playas del país.
Con las diferentes instituciones del Estado realizaron las tareas como: 61 reuniones de coordinación y cooperación con diferentes instituciones, alcaldías, gremios, organismos, empresas y medios de comunicación social.
Capacitaron a los efectivos del Ejército de Nicaragua en materia ambiental, en coordinación con el Marena e Inafor; el Estado Mayor de la Defensa Civil desarrolló la capacitación del personal militar en materia ambiental y delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales.
Se capacitaron a 1 mil 341 efectivos de 15 unidades militares a nivel nacional, entre otras capacitaciones.
Por orden del Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo, se creó el Centro Regional de Capacitación y Gestión Ambiental y Forestal de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CRCGAF-CFAC).
Como parte de la jornada por el 43 aniversario de fundación del Ejército de Nicaragua, en la Exposición Estática que se realizó del 3 al 16 de agosto de 2022 en Plaza La Fe, se organizaron 36 áreas de exposición y se presentaron 101 medios: entre técnicas, medios y equipos militares.
Los resultados fueron exitosos con la asistencia de 129 mil 841 personas, de ellas 72 mil 668 adultos y más de 54 mil 300 niños y niñas que representó el 42 por ciento del personal que visitó la Exposición Estática. Recibieron 45 visitas de trabajo de los medios de comunicación social.