Desde el 2007 el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua ha impulsado políticas de promoción de los emprendimientos en todos los rubros socio productivos, lo que permite que muchas familias se inserten en las actividades económicas de sus localidades y del país.

Entre estos emprendimientos que han sobresalido gracias al apoyo y acompañamiento continuo del Ministerio de Economía Familiar, está sin dudas Vinos Montur propiedad de doña Pilar del Socorro Montenegro que reside en el sector de Las Jagüitas de Managua.

“La idea de fabricar y producir vinos se nos ocurrió ya hace 8 años cuando notamos que siempre teníamos una sobre producción de frutas y muchas de estas frutas se perdían, comenzamos a afinar la idea y nos dimos a la tarea de darle valor agregado a las frutas para convertirlas en frutas”, mencionó doña Pilar que nos atendió en el taller artesanal que tenía en su propiedad. En el proceso de fermentación de las frutas se hace en un periodo de 25 a 30 días.

vino

En el proceso de elaboración participan el esposo, la sobrina y los hijos, es decir todos trabajan de manera coordinada y sincronizada pues el principal objetivo de Vinos Montur es lograr variedad de sabores, mezclando la elegancia y suavidad, pero sobre todo que se sienta el aroma de las frutas.

Estos sabrosos Vinos Montur los puede encontrar de diferentes sabores: jamaica y melocotón (mixto), melocotón, mango, pitahaya, café, nancite, coyolito y guanabana.

Yo estoy muy contenta por el proceso que hemos llevado, esto es una lucha diaria, nosotros no empezamos así, empezamos gateando con botellas plásticas, sin tener corcho elegantes y al cabo de tres años empezamos a conseguir los corchos, los sellos, la botella de vidrio, el logo y la marca y el Ministerio de Economía Familiar nos ha dado el acompañamiento, ya contamos con licencia sanitaria y tenemos muy buenas expectativas de que muy pronto podamos exportar vinos es un sueño prácticamente”, refiere doña Pilar que se muestra muy orgullosa cuando nos muestra el acabado final de sus vinos en sus elegantes botellas.

vino

Resaltó que en los últimos años este tipo de emprendimientos son una realidad gracias a esas políticas económicas que incentivan a las familias a producir, a desarrollar ideas de negocios que pueden ser exitosas gracias al acompañamiento de las instituciones.

“En la actualidad la mayoría de los nicaragüenses pueden tener la oportunidad de emprender, ya que el gobierno ha facilitado el surgimiento de muchos emprendimientos gracias al financiamiento con préstamos, con materiales como bono productivos, es decir en muchas áreas se está desarrollando los emprendimientos en todo el país. Hemos tenido el acompañamiento del gobierno central, del gobierno revolucionario, hemos ido poco a poco luchando con la ayuda en capacitación, nos orienta en cuanto al registro de marca y cómo mejorar la calidad del producto”, destacó la pequeña empresaria.

El sector de trabajadores por cuenta propia que son emprendedores representan el 70 por ciento del producto interno bruto en muchos rubros socio productivos. En Nicaragua el Ministerio de Economía Familiar brinda acompañamiento a emprendedores en los sectores de gastronomía, metalmecánica, madera, mueble, calzado, textil vestuario, todas se convierten en pequeñas empresas familiares que fomentan el empleo directo e indirecto. 

vino

vino

vino

Comparte
Síguenos