La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua informó que en la medida en que se ha informado que la trayectoria de la tormenta, depresión o ciclón tropical va cambiando, en esa medida se va incorporando otros departamentos del país.
Detalló que se acaba de recibir notas informativas actualizadas del Ineter, “sobre esta depresión tropical o tormenta, o ciclón, según lo que nos informan los compañeros y compañeras de Ineter, la trayectoria se mantiene, supuestamente más abajo de Bluefields, en un punto no determinado, y un poco más arriba de San Juan de Nicaragua. Y estaría entrando a tierra como ciclón, depresión o tormenta tropical el día de mañana al final de la tarde, y luego los compañeros del Ineter informan que por ahora está casi a 1 mil kilómetros de Bluefields desplazándose hacia el oeste. Se espera su influencia sobre nuestro país en términos de la lluvia, espera que se empiece a observar con más vientos y lluvias al final de la tarde, entrada la noche de mañana viernes, en particular de la Costa, pero si estamos hablando del sur, tenemos que incluir Rivas, tenemos que incluir, pedazos o espacios de Chontales, algunos espacios también en el Río San Juan, tenemos que incluir Nueva Guinea, tenemos que incluir más terreno”, comentó.
“Aquí estamos trabajando con amor, trabajando con esperanza, trabajando con disciplina, trabajando con lealtad. Lealtad, disciplina para servir a nuestro pueblo, que merece toda nuestra labor, toda nuestra dedicación, nuestro pueblo que es en Nicaragua el Presidente y la Presidenta”, subrayó.
“Aquí estamos y desde esta mañana tempranito hemos estado en coordinación a través del doctor González, el Sinapred, el Ineter, el Inifom, hemos estado pendientes y en comunicación, coordinando la organización en cada uno de los territorios de nuestra Costa Caribe, incluso del centro porque en la medida en que se ha informado que la trayectoria de esta tormenta, depresión o ciclón tropical va cambiando, en esa medida tenemos que incorporar otros departamentos del país, porque lo que creemos que va a abundar es lluvia, por lo tanto tenemos que estar atentos preparados y aprendiendo”.
-
También puedes leer: Nicaragua activa planes de preparación y respuesta ante fenómeno climático
“No cerramos capítulos, siempre aprendemos, es precisamente lo más inteligente, usar el corazón, la inteligencia y la sensibilidad, no para creernos sabios o perfectos, sino para aprender más y más, estar en las mejores condiciones de servir y de defender a nuestro pueblo, de defender la vida”, añadió.
En este sentido dijo que se estaba también considerando todo lo que hay que hacer con el Comupred y la organización comunitaria del todo el territorio, "lo que hay que hacer en las zonas de riesgo. Matagalpa y Jinotega tienen sus zonas de alto riesgo donde hemos tenido tragedia, que Dios mediante con organización, amor, disciplina, lealtad, conciencia de protección, esta vez podamos evitarlo”.
“Nos hemos preparado, nos estamos preparando, nos seguimos preparando, vigilantes, sintonizados, en sintonía fina todos los compañeros y compañeras de todos los municipios. Se han reactivado todas las brigadas municipales en más de 1 mil comité de prevención y atención de desastres, comité comunitario”.
“Estamos, nos sentimos preparándonos cada vez mejor y asegurando el protagonismo de nuestro pueblo en defensa de la comunidad, de la vida, y también en la medida de lo posible, tomando en cuenta el aprendizaje que hemos tenido alrededor de nuestras reservas, nuestros espacios naturales y también nuestra naturaleza”.
Vacunación no se detiene
“Tenemos la vacunación que avanza, ayer dábamos números, mañana vamos a actualizarlo. También la programación de ferias de salud, clínicas móviles, más de 101 mil personas en 73 consultas, 10 mil especializadas , atenciones de odontología, medicina natural, ultrasonido, pap, VIH, electrocardiogramas por miles”.
Por otro lado, la Compañera Rosario Murillo anunció el Congreso Nacional de Desarrollo y Nutrición de Niños y Niñas desde el Minsa.
“Todos los ministerios que hemos venido mencionando, todas las instituciones, el pueblo, la Presidencia de la República, el Ejército, la Policía, Gobernación, MTI, Enacal, Enatrel, Inifom, el Mined, el Minsa, el Ministerio de la Familia, todos, actualizando, precisando los planes de atención en los distintos momentos, atención en el primer momento y luego entrar, atender y resolver los lugares donde se haya producido percances, incidencias. Estamos y vamos aprendiendo como hemos dicho, con el protagonismo de nuestro pueblo. Está la Empresa de Puertos… y bueno ahí estamos aprendiendo siempre, no decimos perfectamente preparados, decimos preparándonos y aprendiendo cada vez más siempre”, recalcó.