En los últimos años la producción de carne porcina ha experimentado un incremento en Nicaragua, llevando a obtener mejores estándares de calidad para su consumo a nivel local y apuntando hacia el mercado internacional.
La granja porcina San José, ubicada en el municipio de Mateare, actualmente cuenta con unas 4 mil cerdas, las cuales semanalmente dan 80 partos aproximadamente, con un promedio de nacidos vivos de 11.5 lechones.
Esta granja es una de las más grandes de Centroamérica y su objetivo es “abastecer en cantidad y calidad lo que es el país nicaragüense y mejorar la calidad de la carne con un mejor precio”, dijo Hugo Xoquic Hernández, gerente administrativo de la granja.
Ayuda de la genética
Hernández expresó que ellos cuentan con dos genéticas, F2 y Topigs, que les han permitido mejorar la rentabilidad en la producción de libras y número de lechones por parto.
Para obtener buenos resultados el mejoramiento genético ha sido su mejor aliado y cuenta con un laboratorio donde se hace la extracción de semen a los barracos para ser más productores.
Mencionó que la genética Topigs les genera un lechón de mejor calidad, desarrollo y crecimiento.
La granja cuenta con 3 áreas: maternidad, reproducción y reemplazos.
Proceso de industria
Granja San José abastece de lechones al matadero El Cacique, cuya capacidad de producción diaria es de 650 cerdos, produciendo la carne que se comercializa en el mercado nacional.
“Nuestras plantas cuentan con todas las regulaciones de calidad y seguridad alimentaria avaladas por el gobierno. Recién estamos en un proceso de certificación para exportar a República Dominicana y actualmente estamos certificados para exportar a El Salvador”, dijo Flor Quant, Gerente General del matadero El Cacique.
Asimismo, mencionó que elaboran productos derivados como las carnes ahumadas y embutidos, todos de alta calidad.
“Nosotros hemos tenido un crecimiento de alrededor de un 8 por ciento anual, nuestra expectativa es poder seguir abasteciendo el mercado local y proyectar nuestras exportaciones en el próximo año, para esto se han realizado varias inversiones a nivel de campo para poder generar esta producción aquí en la planta”, apuntó.
A la vez reconoció el apoyo fundamental del gobierno para realizar el trabajo con el trabajo de las instituciones, tan necesario para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos.
Este matadero actualmente genera 275 empleos.
Por su parte, la Compañera María Isabel Ramírez, alcaldesa de Mateare, destacó el trabajo realizado para la producción de carne del matadero, señalando que trabajan de manera articulada como mandato a esa estrategia del Comandante Daniel y la Compañera Rosario de trabajar de la mano con la empresa privada.
“Tenemos excelente articulación con esta empresa llamada El Cacique, es una empresa que produce alimentos que llegan a la mesa de las familias nicaragüenses todos los días y cuenta con todos los permisos correspondientes”, refirió.