En el departamento de Estelí se ubica la Cooperativa Multisectorial de Mujeres Rurales, Feministas, Ecológicas “Las Diosas” integrada por más de 400 mujeres que se dedican al procesamiento de café y miel.

La organización les ha permitido salir adelante y ser piezas claves en la economía de sus familias y de su comunidad.

La cooperativa nació en 1995, como una necesidad de las mujeres de ser parte activa y demostrar sus capacidades en el campo. Desde entonces, poco a poco han venido colocándose a la vanguardia en la actividad productiva a nivel nacional.

cooperativa-mujeres

“Nacimos en el periodo del neoliberalismo donde no había valoración a las mujeres y en una situación muy difícil para las mujeres, porque teníamos espacios reducidos, donde únicamente nos limitaban a la cocina, cuidar los hijos y es ahí cuando miramos que no era natural y fue así que nos organizamos no solo para la venta de café sino para una superación de nosotras”, expresó Rosibel Ramos, fundadora y socia de la cooperativa.

El surgimiento de nuevas oportunidades para las mujeres

En el año 2007 cuando el Frente Sandinista asume el Gobierno a través del Presidente Daniel Ortega, las condiciones de vida y dignificación hacia las mujeres les permitió encausar su estilo de vida y salir adelante desde su comunidad a través de los distintos programas en los que se impulsa la economía familiar y el fomento a las cooperativas.

A la fecha, la cooperativa se dedica a la producción de café, miel y la agregación de valor a la flor de jamaica la cual es comercializada en mermelada, te y vino, productos que se van posicionando en el mercado nacional y extranjero.

cooperativa-mujeres

“Somos capaces de poner el producto en el mercado con su etiqueta, código de barra, inclusive tenemos la oportunidad de que nuestros productos sean exhibidos en lugares como los supermercados” destacó Frania Ruiz, socia de la cooperativa.

El trabajo y la dedicación con el que estas mujeres han logrado salir adelante está siendo ejemplo para las mujeres más jóvenes de la comunidad que se están involucrando en la cooperativa.

“Nosotras estamos involucradas en todo el proceso, desde la siembra, producción, procesamiento y comercialización, todas las mujeres jóvenes van viendo e involucrándose y vamos dejándoles un legado como nos lo dejó Augusto C. Sandino con las cooperativas”, destacó Rosibel Ramos.

Las políticas económicas del gobierno colocan a la mujer como un eslabón fundamental para ello, han impulsado programas enfocados y dirigidos específicamente al trabajo que desempeña la mujer rural.

cooperativa-mujeres

cooperativa-mujeres

Comparte
Síguenos