En el Centro de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas de la UNAN-Managua, se realizó la inauguración del taller “La Propiedad Intelectual para desarrollar la innovación Empresarial”, que es promovido por la Comisión Nacional de Economía Creativa, la Comisión Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (Conicyt) y otras entidades públicas del país.
-
Puedes leer más: Nicaragua participa en videoconferencia desarrollada por Sputnik
La actividad está enmarcada en el Día Mundial de la Propiedad Intelectual y fue inaugurada por la Directora de Nicaragua Diseña y Coordinadora de la Comisión Nacional de Economía Creativa y Naranja, Camila Ortega Murillo; Secretaría Ejecutiva de la Conicyt María Eunice Rivas, entre otros invitados.
El 26 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual y este año en Nicaragua se festeja con el lema "Propiedad Intelectual y la Juventud".
En este taller, se presentó la guía de la Propiedad Intelectual y el Reglamento y Políticas de la Propiedad Intelectual en las Universidades.
¿Qué contiene la guía de Propiedad Intelectual?
La Guía de Propiedad Intelectual es una herramienta digital que podrá encontrar en la pagina web de Nicaragua Creativa y es un instrumento de información para que el ciudadano nicaragüense en general y los creadores de ideas, los artistas, productores y/o artesanos, conozcan cuáles son los beneficios de la propiedad intelectual. En esta guía podrá conocer el ABC de la propiedad intelectual, cuándo se debe registrar, qué es lo que se protege y por cuánto tiempo.
“Se pueden registrar marcas, se puede registrar todos aquellos signos distintivos de un producto, desde un sonido, un emblema, una frase, es algo que responde y pertenece a la persona que lo registra. De esa manera cualquier uso que quiera hacer otra persona de un nombre que está registrado, tendrá que ampararse en la ley”, explicó Humberto González, secretario de la Comisión Nacional de Economía Creativa y Naranja.
En esta guía podrá conocer el paso a paso de qué es lo que puede y lo que debería hacer toda persona que desea aplicar la propiedad intelectual.
-
También puedes leer: Inicia segunda etapa de la construcción del Estadio de Béisbol de Belén
“En la guía está el paso a paso desde cuáles son los números de teléfonos, cuál es la información y puede conocer los formularios y particularmente donde puede recibir asesoramiento para registrar una marca”, agregó González.
La guía también estará colgada en las distintas páginas web de las instituciones del Gobierno Sandinista, para que sea un instrumento de acceso masivo a las familias.
La compañera Camila Ortega Murillo, destacó que existe bastante avance en este tema, hecho que se debe a la consolidación del sistema de gestión del conocimiento, emprendimiento e innovación.
“Durante todos estos años el comandante Daniel y la compañera Rosario, han enfocado esos esfuerzos en fortalecer las capacidades, habilidades y destrezas de los nicaragüenses para la producción creativa, desatar el ingenio, el talento y las creaciones, concretando en productos, servicios, procesos y modelos de negocio, proyectando así un camino que día a día se acelera hacia la innovación, es por ello que desde la comisión nacional de economía creativa fortaleceremos las acciones para promover e impulsar a que los protagonistas conozcan sobre las ventajas y beneficios de la propiedad intelectual”, señaló Ortega Murillo.