El Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (Mefcca) desarrolló este sábado, un encuentro de negocios entre productores de codornices, con el lema “Conocé lo que hacemos”.
La actividad se llevó a cabo en el Auditorio Madera Mueble del Parque Nacional de Ferias (PNF), en Managua.
La productora Francis Alfaro, del zoocriadero de codorniz JCMAR, comentó que tiene dos años de experiencias en la crianza de codornices; comenzaron con 20 animales y en la actualidad cuenta con más de 100.
“Nuestra experiencia es que nosotros hemos producido huevo fértil, garantizamos un huevo de calidad con precios accesibles, vendemos crías para nuevos emprendedores, puesto en postura, hembra y macho y crías pequeñas, pie de cría si lo prefieren”, mencionó.
Resaltó que el huevo de codorniz es bajo en colesterol y grasa, la carne tiene vitamina A, vitamina B, hierro, fósforo, zinc, un valor nutritivo grande; y para las personas que padecen de alergia al consumir huevo de gallina, el huevo de codorniz no produce alergia.
La recomendación es comer tres huevos al día, cocidos, fritos, revueltos y de otras maneras que puedan prepararlo y como las personas lo prefieran.
Por tener un valor nutritivo, el huevo de codorniz es un alimento esencial para los niños, personas con cáncer, anemia y para las embarazadas.
Por su parte, la productora Miriam Zoe dijo que tiene tres años de estar con la producción de codorniz, primero lo hizo como parte de un proceso medicinal porque le recomendaron consumir huevos de codorniz, debido a que tiene problemas de colesterol alto.
Recordó que asistió a una feria de codorniz, le ofrecieron y empezó a criar las codornices; comenzó con tres codorniz hembra y un macho y ahora tiene 600 codornices, produce huevos y los lleva a las ferias que realiza el Mefcca.
Destacó que el huevo de codorniz es un rubro nuevo en el país, pero igual de beneficioso que el huevo de gallina o granja; en el caso de la alimentación es más económico con la codorniz.
“Con lo que le damos de comer a una gallina, pueden comer hasta 15 codornices. Los nutrientes de un huevo de codorniz son mucho más que los de un huevo de gallina”, aseguró.