El Primer Ejercicio Nacional de Protección de la Vida se realizará el 31 de marzo a las 10 de la mañana, informó el doctor Guillermo González, Ministro Director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred).
El doctor González estuvo en la Revista En Vivo con Alberto Mora de Canal 4, donde destacó que el Presidente Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua, aprobaron el plan para este año de los entrenamiento que se realizan en materia protección de la vida conocidos como ejercicios nacionales.
Detalló que se harán 4 ejercicios nacionales como ha sido la costumbre desde hace prácticamente 8 años. El primero será el 31 de marzo, “y lo vamos a hacer precisamente en una fecha, en un día, y en una hora que en 1931 hubo el terremoto de Managua. No el primer terremoto de Managua, porque han habido más terremotos, pero sí el primer terremoto ya cuando Managua se perfilaba como capital de la República y venía en ese proceso de organización como la ciudad más importante de Nicaragua”, recalcó.
Luego los otros tres ejercicios se realizarán, uno en junio, uno en septiembre y otro en diciembre.
Hipótesis
Dijo que este primer ejercicio estará enfocado, aunque siempre con el paraguas de multiamenazas, a tres elementos que son importantes y que se vinculan con las fechas.
El ejercicio incluirá el tema de los terremotos, donde se pondrá en práctica todos los planes desde los hogares, desde los centros comerciales, desde los centros de trabajo, que se han venido preparando para enfrentar un terremoto.
Además de los terremotos también se acompañan en algunos momentos de lo que se conoce como tsunami, tomando en cuenta que en este periodo del año los nicaragüenses tenemos la costumbre de visitar las playas.
“Pues lógicamente vamos a combinar la idea de terremotos en ciudades, pero también la probabilidad de que suceda un terremoto en la costa del Pacífico”, comentó.
Recordó que en 1992 ocurrió un tsunami, que se dio de una manera interesante, que los científicos llaman tsunami con terremoto silencioso, ¿porque silencioso?, porque muchas de las familias que vivían a orillas de la playa no lo sintieron.
El otro aspecto del ejercicio es el tema de deslizamiento y un cuarto elemento combinado a estos tres, son los incendios forestales.
Explicó el doctor González que “la hipótesis del ejercicio se realizará alrededor de que ocurre un terremoto que afecta a las principales ciudades del Pacífico, que provoca algún deslizamiento, acompañado de temblores en algunas ciudades del interior, la probabilidad del tsunami en las costas, en fin, un escenario donde fundamentalmente la idea es que las familias pongan en prácticas sus planes familiares, los planes comunitarios, los planes institucionales, etc”.
Para el director del Sinapred, los ejercicios en realidad son un mecanismo a través del cual los nicaragüenses nos vamos entrenando “y eso implica entonces que preparar el ejercicio es parte de ese entrenamiento, entrenarnos significa volver a reconocer el impacto que podrían tener estos fenómenos en nuestras comunidades”, explicó.
En este sentido dio a conocer que ha estado visitando los barrios, las comarcas, para ver cuál sería el impacto de un terremoto en esa comunidad y en ese barrio.
Puntos críticos
Dio a conocer que se tiene identificado y mapeado más de 2 mil puntos críticos a nivel nacional, sitios donde viven poblaciones, donde distintas amenazas los pueden afectar y que por tanto esa posición a esa amenaza, los somete permanente a riesgo.
Insistió que la preparación consiste, en que cada comunidad y cada familia, reconozca cuales son los peligros que tienen desde su casa, en el barrio, en la comunidad, en las escuelas, en los mercados, pero además se reconozca cuales son los peligros, en los centros de trabajo, riesgos que hay a la hora de un terremoto.
“Es una obligación, y esto ha sido una de las prioridades, de que estemos presentes para organizar adecuadamente a la población, tanto a los comerciantes, como a las familias que lleguen a los mercados para estar listo a cualquier eventualidad”, recalcó.
El doctor González explicó que todo el mes de febrero lo han dedicado a que las comunidades, barrios, municipios, hagan un reconocimiento de su situación.
Reiteró que cuando se habla de un plan familiar es necesario detallar qué papel va a jugar cada uno de los miembros de la familia: el papá, la mamá, el joven, el abuelito, para auto protegerse. “Cómo van a salir de manera ordenada, para un lugar que no signifique peligro una vez que pase el temblor. Qué tiene que hacer cuando pase el temblor. Cómo, al regresar a la casa deben cerciorarse de que el temblor, por ejemplo, no le dio vuelta al tanque de gas, que pueda generar un incendio, o por ejemplo que se tomen cuidados para no encender rápidamente las luces, sino primero verificar que no haya pasado nada”.
Dijo que igual en las escuela, han estado en conversación con los maestros durante las visitas que se han hecho en los municipios para insistir en ese aspecto, que conozcan y reconozcan los riesgos para que en los planes de seguridad escolar se refleje ese conocimiento de los peligros y decidir cuál será el mecanismo de defensa a desarrollar un plan.
Igual se está haciendo en los mercados, activando la asociación de mercados, recibiendo visita de bomberos para de manera conjunta articular los planes de respuesta.
Añadió que en las próximas semanas se van a intensificar las visitas a los restaurantes en las playas para que tengan señalización y le indiquen a la gente cuando llegue a veranear como aparcar, que es parte de los mecanismos preventivos a la hora que ocurra un tsunami.
Aun cuando suena sencillo, el ejercicio nacional se comenzó a preparar mediados de febrero con una videoconferencia a nivel nacional, donde se expuso a los compañeros de las instituciones y gobiernos locales cuál era la metodología de preparación, además de pasos a seguir para llegar al 31 de marzo, para tener la mayor participación posible de la población, para que la gente ponga en práctica las medidas de autoprotección.
“Que todo mundo esté claro el lugar a donde debe ir, un sitio seguro, la calle que debe seguir, en qué orden, la rapidez cuando se habla de la zona costera, en fin una cantidad de detalles que va más allá de lo que vemos en imágenes y fotografías de la gente caminando en un orden. Todo esto es conversado, platicado, desde el nivel comunitario, cuadra por cuadra, con los líderes, comunitarios y con su gente”, añadió.
Expresó que en estas visitas se ha logrado percibir que hay un fuerte desarrollo de toda esa red de líderes comunitarios, donde hay muchas mujeres involucradas en este tema, maestros en los colegios y el ministerio de salud en sus unidades.
“Todo esto va creando condiciones importantes, y por otro lado nos hemos venido reuniendo con las instituciones que son de primera respuesta, el cuerpo unificado de bomberos, la policía, el Ejército, la Defensa Civil, que va configurando un esfuerzo nacional que es lo que el 31 de marzo a las 10 de la mañana vamos a ver en acción”.
El ejercicio nacional es un proceso que comienza desde mediados de febrero, que permite estar en contacto con las familias a nivel de barrios, a nivel de comunidades. Un evento que dejó de ser un simulacro y donde ahora los nicaragüenses son protagonistas.
“Un mecanismo que se ha venido desarrollando que nos distingue de un ejercicio demostrativo, donde se miraba a las instituciones de primera respuesta hacer su ejercicio, ahora esto es un ejercicio de todo el país”, comentó el director del Sinapred.
Participación
En esta línea señaló que el promedio de participación en los últimos años ha rondado entre 1 mil 500 mil, y 1 millones 700 mil.
El dato anterior significa que más de un 30 por ciento de la población se involucra directamente en todo este proceso,aunque de forma indirecta participan distintos aspectos, compañeros y compañeras que están detrás de muchos de estos trabajos que se hacen, tanto en los preparativos, y al momento de realizar este ejercicio.