Desde el monumento de los Héroes Nacionales en Managua, el Presidente Comandante Daniel Ortega y la Compañera Vicepresidenta Rosario Murillo conmemoran este 21 de febrero el 88 aniversario del tránsito a la inmortalidad de nuestro General Augusto C. Sandino.

Estados Unidos sigue siendo un gobierno intervencionista

El Comandante Daniel Ortega Saavedra, durante el homenaje al General Augusto C. Sandino, no dudó en señalar que, a lo largo de la historia, los gobiernos de Estados Unidos han mantenido una constante agresión contra los países soberanos.

“Todos nuestros héroes a lo largo de la historia se enfrentaron a los que vinieron a invadirnos, a los que vinieron a tratar de arrebatarnos el derecho a ser libres. ¿Después de los españoles quiénes fueron Dios que invadieron permanentemente a Nicaragua, constantemente a Nicaragua? los diferentes gobiernos de Estados Unidos de Norteamérica. Siguen siendo gobiernos intervencionistas, injerencistas que multiplican la violencia y la guerra en el mundo”, señaló.

Recordó que el mundo ha visto en reiteradas ocasiones cómo han salido derrotados.

“Prácticamente hace poco tuvieron que retirarse de Afganistán, derrotados, sí, derrotados. Pasaron años ocupando Afganistán, asesinando a familias enteras. Lanzaban los drones buscando a los que hacían resistencia en Afganistán. Luego, resultaba que había bombardeos, en una casa humilde donde se estaba celebrando una boda y asesinaron ahí, a como habían asesinado a centenares, a miles de seres humanos”, recordó.

Asesinato a Sandino recuerda la última cena del Cristo

En este día en que le estamos rindiendo homenaje a nuestro General de Hombres Libres, 88 aniversario de aquella fecha en la que luchando por la paz nuestro General Sandino fue asesinado. Y por eso había bajado de las Segovias y habían suspendido las actividades armadas para buscar un acuerdo de paz porque en ese momento también se habían retirado las tropas yanquis de Nicaragua que no habían logrado vencer a nuestro general con su heroico ejército defensor de la soberanía nacional”, rememoró.

Todos conocemos la historia del asesinato que nos recuerda la última cena de Cristo. Aquí la última cena se la ofreció al General Sandino el presidente que estaba firmando la paz con él, luego, cuando salió de la cena lo capturaron y asesinaron con otros compañeros, con otros hermanos sandinistas”, dijo el presidente de la República Comandante Daniel.

“Le decimos a nuestro pueblo que nuestro compromiso está con los ideales de nuestros héroes, de nuestros mártires. Ninguno de ellos anduvo haciendo mayores estudios, ni filosóficos, ni políticos para tomar la decisión de defender a su patria porque tenían consciencia de amor a la patria y siguieron forjando así un pensamiento con un sentimiento, un valor, una ideología sandinista en nuestra patria”, aseveró el mandatario.

Agregó que esa ideología iba acompañada de “la palabra, del verso de Darío y es la herencia que tenemos todos nosotros de continuar defendiendo y decirle a Sandino aquí con el Coronel Santos López que anduvo con él en el Ejército Defensor y que estaba aquí en Managua esa noche que asesinaron a nuestro general y que cuando asaltaron la casa donde estaba el Coronel Santos López fue herido, él se defendió y logró escapar”, siguió relatando.

“Aquí están nuestros hermanos herederos del pensamiento sandinista que supieron levantar la bandera de Sandino para que nuestro pueblo lograra ondear con orgullo la bandera azul y blanco. Con ese mismo espíritu estamos luchando, con ese mismo espíritu están produciendo los productores, los maestros, los jóvenes que reciben la formación, los pescadores, los hermanos del Ejército y la Policía que resguardan la seguridad, la soberanía del país para que tengamos estabilidad y que no nos enfrentemos a situaciones que lamentablemente enfrentan otros países”, subrayó el comandante Daniel.

El narcotráfico tiene tomado a Estados Unidos y Colombia

Finalmente, el Presidente Daniel Ortega apuntó que muchos países como Nicaragua se enfrentan indirectamente al narcotráfico y al crimen organizado que tiene tomada a la sociedad de Estados Unidos y Colombia.

“El narcotráfico tiene tomado a Estados Unidos de Norteamérica. Ahí están los más grandes consumidores y en lo que es la producción Colombia, Colombia es un narcoestado y en Estados Unidos la droga penetra por los puertos, penetra a través de los pasos fronterizos”.

Contaminan a todos los países en tránsito. No puedo dejar de señalar a Colombia, un país que es un narcoestado donde se asesina todos los días a líderes sociales, a trabajadores. Es algo realmente impresionante la forma en la que se asesina a los hermanos colombianos a los cuales le enviamos nuestra solidaridad”, culminó.