El Ministerio de Economía Familiar (Mefcca) desarrolló en Managua el II Foro de Plantaciones Energéticas bajo el lema “Emprendimientos Forestales, una alternativa de Crecimiento en la Agricultura Familiar”, el cual se enmarca en la estrategia nacional de forestaría comunitaria.
“Hay una gran variedad de emprendimientos que surgen a raíz de las plantaciones energéticas, desde la siembra de especie que sirven para cuidar el suelo, reforestar y cuidar la Madre Tierra y hasta la transformación y agregación de valor siendo utilizados en mueblería, en la construcción de viviendas”, refirió Noreen White, Dirección General de Agricultura Familiar, Mefcca.
Actualmente el Mefcca ha brindado capacitación a más de 10 mil protagonistas en temas de establecimiento de plantaciones energéticas hasta la agregación de valor, transformación y comercialización de los productos.
“Les estamos acompañando en cada uno de los eslabones de la cadena de producción y comercio, con esto, el buen gobierno se asegura de que las familias cuenten con alternativas para mejorar sus condiciones de vida. También hemos capitalizado alrededor de 8 mil protagonistas a nivel nacional a quienes se les han entregado más de 79 millones de córdobas, en su mayoría, los recursos se han entregado en las zonas del corredor seco que es donde necesitamos promover el cuido del medio ambiente”, expresó White.
La funcionaria remarcó que se viene trabajando en las comunidades en la innovación de las plantaciones energéticas de tal manera que, cada vez sea más fácil trabajar en armonía con las diferentes especies maderables con las que cuenta el país, sin ocasionar daños al medio ambiente.