Productores que reciben el acompañamiento técnico del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) recibieron equipos tecnológicos para el fortalecimiento de telecentros en varios departamentos de Nicaragua.
Estos equipos fueron entregados como parte del proyecto piloto que trabaja INTA con el respaldo y en conjunto con el organismo Catholic Relief Services (CRS).
Los telecentros que forman parte de este plan piloto se ubican en San Rafael del Norte, Estelí, San Isidro y Palacagüina.
Juan Ortiz, de Gestión Colaborativa de CRS, manifestó que este es uno de los proyectos que tienen con INTA para fortalecer la agricultura de forma virtual, ya que con este escenario de la pandemia se ha limitado un poco la labor de capacitación presencial.
El proyecto conlleva dos etapas, en la primera “dimos un monto de más de 50 mil dólares y este es un monto complementario que anda alrededor de los 12 mil, 13 mil dólares”, señaló
El aporte brindado consiste en celulares, computadoras, televisores plasmas, equipo para hacer transferencia de datos y equipos de reproducción que sirven en las escuelas de campo como materiales de difusión.
El compañero Elbénes Vega, Responsable del Departamento de Investigación Agrícola del INTA, agradeció a CRS por el apoyo incondicional brindado en relación al manejo sostenible y restauración de suelos.
En este proyecto piloto “se combina el conocimiento del productor, la tecnologías, tecnologías de información y conocimiento y los telecentros como una nueva forma de hacer transferencia e investigación”, apuntó Vega.
Explicó que en Nicaragua se cuenta con más de 100 telecentros, los que operan como parte del proyecto de banda ancha desarrollado por el INTA, en donde se pone toda la información de la institución y los productores llegan, se les capacita o bien se les envía información que se captura desde el campo y en tiempo y forma se está enviando información a través de diferentes formas como tips y redes sociales.
El productor Alex Morán, productor y promotor de mejoramiento de suelos en la comunidad Las Cámaras de Estelí, manifestó que el sistema meteorológico establecido les sirve para planificar las actividades agrícolas.
“Estamos viendo los datos de temperatura, humedad, el suelo relativamente, constantemente, para poder planificar cada actividad dentro de la finca”, señaló Morán.
“Los elementos que nos han dado, las herramientas son importantes para el mejoramiento del suelo y poder hacer cada una de las actividades dentro de la parcela”, añadió.