En saludo al Día Mundial de la Lucha contra el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), Nicaragua desde sus diferentes instituciones realizó una colorida caminata que inició desde la Plaza de las Victorias hacia la Avenida Universitaria, donde se llevó a cabo una feria de salud acompañada de un acto cultural.

A través de las políticas de salud implementadas por el Gobierno Sandinista, el país avanza en temas como la prevención, la atención de calidad a los pacientes portadores y a la erradicación del estigma.

“Nosotros a nivel de Nicaragua hablamos de respuesta y no de lucha contra el VIH porque retomamos el compromiso de continuar en el abordaje oportuno de las personas con VIH y de nuestras poblaciones claves. Hemos mejorado porque existe una voluntad política a través de la aprobación del Plan de Desarrollo Humano donde el gobierno ratifica su compromiso de continuar con el acceso a los tratamientos antirretrovirales a las personas con VIH”, refirió Leticia Romero, presidenta de la Asociación Nicaragüense de Personas con VIH (Asonvihsida).

vih

Actualmente Nicaragua cuenta con un reporte hasta septiembre 2021 de 723 casos, de los cuales 562 son hombres y 161 mujeres, con quienes se desarrollan acciones de capacitación, la entrega de sus medicamentos y el acompañamiento necesario.

En el 2006 nosotros encontramos 4 clínicas de atención, al 2021 el Comandante Daniel Ortega ha inaugurado 91 clínicas en todo el país, de tal forma que los hermanos de los sitios más alejados son atendidos en sus comunidades, estamos acercando los servicios hacia ellos, asegurando la atención y la sobre vida, en la medida que estos hermanos se mantienen en tratamiento con disciplina, tienen una sobre vida”, destacó el doctor Enrique Beteta, viceministro de Salud.

Cada primero de diciembre en Nicaragua se recuerda a aquellos que ya no están en este plano de vida y se renueva el compromiso de entrega a las personas que conviven con VIH y que son atendidos a través de un modelo de salud integral.

vih

Hoy le recordamos a la población que la solidaridad y un gesto de amor hacia las personas que vivimos una condición de VIH es importante, porque necesitamos el apoyo de todos, hoy recordamos a nuestros hermanos que nos antecedieron y le damos gracias a Dios porque hay un medicamento que nos ayuda a seguir con vida”, expresó Ingrid Giménez.

Nicaragua es el único país en el mundo que tiene acceso universal a los retro virales y a los servicios de salud, donde no se paga absolutamente nada. En el tiempo del neoliberalismo sino tenías plata no te brindaban servicios médicos y en ese sentido la Revolución en esta segunda fase, el compromiso del presidente y la vicepresidenta es acceso universal para todos y todas y se ha venido mejorando los servicios, en Nicaragua podemos decir que es uno de los pocos países donde tenemos personas que conviven con VIH más de 30 años y eso es gracias a la atención médica”, subrayó Silvia Martínez.

vih

vih

vih

vih

vih

vih