En conferencia de prensa ciudadanos estadounidenses y canadienses que participaron como acompañantes electorales en las Elecciones Generales realizadas este 7 de noviembre en Nicaragua, dieron a conocer sus experiencias vividas en los diferentes Centros de Votación visitados.
Los acompañantes señalaron que el proceso fue eficiente y transparente, con amplia participación ciudadana, incluyendo la de los partidos de oposición, desmintiendo la posición del Gobierno estadounidense que ha calificado las Elecciones como una "farsa".
En declaraciones, la estadounidense Margaret Kimberly, una de las 7 integrantes de Black Alliance for Peace, expresó que estuvieron en cuatro Centros de Votación en Bluefields y Laguna de Perlas el día de las elecciones.
“Lo que nosotros vimos no es lo que los medios corporativos y políticos de Estados Unidos hablan acerca de Nicaragua. Lo que nosotros vimos es una contradicción directa a lo que se les dice al pueblo de Estados Unidos acerca del proceso electoral en Nicaragua. La presencia de nuestro grupo y de otros acompañantes ha sido esencial para contarles al resto del mundo lo que ha sucedido aquí”, indicó.
Todos los nicaragüenses estaban conscientes de quiénes eran los candidatos y cuáles eran sus partidos. No había confusión alguna acerca del proceso ni tampoco de las posibilidades de elección, aseguró.
Margaret Kimberly, expresó: “Mi propósito es para señalar el grado de manipulación que está siendo orquestada en todo el mundo por parte del gobierno de Estados Unidos y otros que quieren negarle al pueblo nicaragüense su derechos a la autodeterminación”.
Proceso pacífico y democrático
Asimismo, Alison Bodine de Canadá, de Fire This Time Movement for Social Justice, tuvo la oportunidad de estar en León y dijo que fueron testigos de una gran participación en las mesas de votación que visitaron.
“La gente acudió un gran número a votar y el proceso fue tranquilo, pacífico y democrático”, afirmó Bodine.
Agregando que vieron familias, personas con discapacidad, ancianos, trabajadores y muchos jóvenes.
“Los jóvenes también participaron activamente en el proceso como fiscales electorales, organizadores de Centros de Votación y policía electoral, en los Centros de Votación”, agregó.
Elecciones muy organizadas
De igual manera, la periodista Fiorella Isabel Mayorca de Estados Unidos, estuvo en Bilwi, donde conversó con la población y le explicaban los factores por los cuales estaban encantados con el Gobierno y querían ejercer su voto.
Por lo tanto, “las mentiras que están viniendo de la administración de Joe Biden son porque quieren tratar de pintar unas elecciones fraudulentas, porque eso es lo que siempre hace los Estados Unidos”, refirió.
Mayorca señaló que como periodista ha estudiado las elecciones en los Estados Unidos, en Perú y ahora aquí, donde el proceso es mucho más fácil de lo que ha visto en los países que ha visitado, a la vez que resaltó la seguridad, lo que no hay en los Estados Unidos.
“Y para mí éstas son las mejores elecciones que he visto en mi experiencia, eran muy organizadas… qué riqueza de los Estados Unidos de hablar de elecciones fraudulentas, cuando la mayoría de nuestra población en los Estados Unidos no quiere votar porque dice que sus elecciones no son válidas”, aseveró la acompañante.
A la vez comparó el tiempo de votación por persona en Nicaragua con las elecciones pasadas en Estados Unidos, donde demoraron entre 5, 6 y 7 horas y aquí apenas unos minutos.
“Cuando yo veo que tienen papeles, que tienen computadoras, que tienen internet, pero que tienen una forma muy eficiente de contar los votos, que la gente no espera en la línea, que la gente está bien emocionada por votar, ellos confían, tienen confianza en su país y en su gobierno, se sienten respaldados por su gobierno, y eso es lo que yo vi realmente en referencia a cómo fue todo el proceso muy rápido, muy organizado”, afirmó Mayorca.
Juventud empoderada
De igual manera, Ari Gutman en representación de Friends of the ATC, Asociación de Trabajadores del Campo en Estados Unidos, dijo que estuvieron en Granada en donde hubo orden y tranquilidad, algo incomparable con lo que él ha vivido en los Estados Unidos.
Reconoció el nivel de libertad que tuvieron de hablar con quien sea, “eso para mí es un reflejo de confianza en las comunidades, de que su proceso electoral es transparente”, acotó.
Además resaltó el empoderamiento de los jóvenes, algo que en los Estados Unidos no se siente para participar en estos procesos democráticos, entonces “cuando los Estados Unidos dice que aquí no hay un proceso democrático, no solo están atacando al pueblo nicaragüense, también están atacando a los derechos de los jóvenes y eso para mi como joven es un problema muy grave”, puntualizó.
Ciudadanía cumplió con deber cívico
Por su parte, Elizabeth Gastelumendi, de Estados Unidos y de la Plataforma de la Clase Obrera Antiimperialista, estuvo en Chontales y señaló que vieron en los lugares largas filas de las familias, personas con bebé en brazos, ancianos acompañados o personas que necesitaban apoyo para caminar, pero estaban cumpliendo con su deber cívico en diferentes centros de la zona urbana y rural, siendo muy impresionante la organización que pudieron constatar.
“Nosotros realmente testificaremos que la gente de Nicaragua no se abstuvo, como dice la media mentirosa de la derecha. Sí, participó. Los jóvenes nicaragüenses participaron en masas y vimos cómo la gente cree en el proceso...en Estados Unidos la gente joven están muy desilusionadas con el proceso, porque no tienen, no están empoderados”, indicó.
De igual manera, refirió que en cada lugar los fiscales de la oposición hablaron con ellos y en sus entrevistas manifestaron su confianza en el proceso democrático del país, lo que dice bastante. La participación de cada uno de ellos muestra que sí creen en el proceso democrático electoral de Nicaragua.
“Y eso lo querrá denegar el mundo, pero es cierto acá y nosotros lo repetiremos donde vayamos. Estoy muy muy impresionada con la organización de las personas que trabajaron en los centros de votación, desde la Policía Nacional que aseguraba la tranquilidad, no había razón que no hubiera tranquilidad, porque había mucha familia, hasta las personas que chequeaban o miraban el número de la cédula y dirigían a donde ir a los votantes”, puntualizó.
Gastelumendi también resaltó la presencia de personal en salubridad desinfectando las manos, todos muy organizados y comprometidos a hacer el trabajo bien hecho.
“Y la última cosa es que hablamos con mucha gente, nunca nadie nos dijo nada, no hablen, no digan, tenemos una libertad total de hablar con cualquier personas que quisiéramos y todas las personas nos dijeron que este es el derecho víciame de ellos, derecho cívico de ellos… y lo más importante que dijeron: ‘votamos por la paz, votamos por la paz”, puntualizó.
Los acompañantes electorales mostraron su agradecimiento con las autoridades de permitirle la oportunidad de acompañar las elecciones “y llevar a los Estados Unidos porque es ahí donde necesitan escucharlo cuantas veces nosotros lo queramos decir”, puntualizó.
En conclusión, Becca Mohally Renk, de Jubilee House Community, expresó: “Lo que queremos decir es que exigimos a nuestros gobiernos reconozcan los resultados de estas elecciones tan contundentes en Nicaragua”.