En estricto cumplimiento de la Ley Electoral, el Consejo Supremo Electoral (CSE) con presencia de representantes  de los partidos políticos,  realizó la verificación de la disponibilidad y calidad de la tinta indeleble que será utilizada en las Elecciones Generales el próximo 7 de noviembre.

Esta actividad que se desarrolló en las instalaciones de la bodega central del CSE, contribuye al buen desarrollo del proceso electoral, a su transparencia y claridad.

En esta prueba de la tinta indeleble, estuvo presente la magistrada Brenda Rocha, presidenta del CSE, el magistrado Cairo Amador, vicepresidente del Consejo Supremo Electoral (CSE).

CSE

El subdirector de Atención a Partidos Políticos del CSE, Anibal Barrera, expresó que la tinta indeleble es una medida adicional de transparencia para garantizar que el ejercicio al derecho del sufragio sea ejercido una sola vez y que contribuya a la característica que tiene nuestro voto en nuestra legislación nacional, un voto libre, universal, secreto e individual.

"Esta tinta tiene la característica de que es permanente una vez que se aplica, toma un color oscuro visible una vez que se impregna en la piel, tiene un periodo de secado de 10 a 15 segundos, es una marca de tinta que resiste a los disolvente, resiste al agua, jabón, detergente, alcohol, quita esmalte, gasolina etc, con un grado bajo de toxicidad y evita afectaciones en la piel", detalló.

De manera voluntaria, fiscales y representante legal de los partidos políticos procedieron a ponerse  su guante protector y en su dedo meñique se aplicó la prueba de la tinta.

CSE

El subdirector de Atención a Partidos Políticos del CSE dijo que, el frasco de la tinta, tiene un contenido suficiente para impregnar hasta 450 ciudadanos y ciudadanas, “es decir, tenemos un frasco suficiente para atender al máximo de 40 electores que establece nuestra legislación por Junta Receptora de Votos (JRV.) Este frasco va a ir a las 13 mil 459 JRV".

Este frasco es utilizado por el segundo miembro de la JRV.

El artículo 105 de la Ley Electoral establece que la muestra al azar de la tinta será analizada por las y los representantes de los partidos políticos ante el Consejo Supremo Electoral (CSE), previo a su distribución.

La magistrada Brenda Rocha, presidenta del Consejo Supremo Electoral (CSE), destacó que esta actividad es un paso más avanzando hacia el 7 de noviembre, “preparándonos con mucha dedicación, con mucho rigor técnico, seguimos asegurando las mejores condiciones para que todos y todas las nicaragüenses protagonicemos esta fiesta cívica en cada uno de los Centros de Votación en las elecciones generales 2021, elecciones libres y soberana”.

CSE

De acuerdo a lo que establece la Ley Electoral, señaló que se ha constatado la disponibilidad y calidad de la tinta indeleble, un elemento más que sirve para fortalecer la confianza y seguridad al proceso electoral que protagonizan las y los nicaragüenses.

“Hoy concluimos un paso más de nuestras actividades del calendario electoral, siempre con actividad y participación permanente de cada uno de los partidos políticos”, dijo la presidenta de CSE.

El jefe de la Bancada Sandinista, Edwin Castro destacó que esta actividad es una tarea más que se va cumpliendo como parte del Calendario Electoral en tiempo y forma, con calidad y eficiencia.

CSE

“Ya lo que queda después es el envío de las valijas electorales a los diferentes departamentos, regiones y municipios, para llegar a las JRV, pero antes de salir se hace un muestreo habitual y vamos caminando con paz, tranquilidad en civismo y sobre todo con soberanía en estas elecciones”.

Además de la prueba de la tinta indeleble, los representantes legales con sus respectivos fiscales nacionales de las y los partidos políticos también constataron el avance del proceso de empaque de las Valijas Electorales, que serán distribuidas en las JRV del país.

CSE

CSE

CSE