La Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, llevó a cabo el Primer Congreso Interuniversitario de Biotecnología, que tiene como objetivo presentar los resultados de los trabajos de los maestrantes.
El vice rector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Leonel Plazaola, explicó que durante el congreso además de la presentación y explicación de cada trabajo final se van a realizar foros y paneles.
"La biotecnología es la ciencia de lo vivo que nos rodea y lo que tenemos como organismo, que pueden ser conocidos y utilizados para tener también una influencia de todo lo vivo que nos rodea, tanto orgánico como inorgánico, para la mejor sostenibilidad de la vida", explicó.
En este congreso se hablará de la biotecnología en el área agrícola, agropecuaria y en la mejora de producción de comestibles procesados.
“Participan docentes de universidades del CNU que se están formando en maestrías además de técnicos del Inta”, sostuvo Plazaola.
Por su parte, Marbel Danilo Aguilar, también del equipo de la UNI, señaló que la maestría es un esfuerzo que podría ayudar a mejorar la agroindustria y agricultura.
"En el caso del Inta hay una compañera que va a presentar un trabajo sobre la caracterización molecular del maíz, también tenemos trabajos sobre los metales y elementos pesados del suelo que son tóxicos para algunos usos en la agricultura y también se hablará sobre técnicas de reproducción de plantas haciendo usos de embriones somáticos que permiten producir a gran escala", culminó.