En el mausoleo de los héroes en la Plaza de la Revolución, Managua, los artistas nicaragüenses amantes de la pintura, de las letras y de la escultura rindieron homenaje al insigne pintor y escultor Arnoldo Guillén Rodríguez que pasó a otro plano de vida dejando un legado cultural inmenso.
Desde este histórico lugar donde está una de las mayores obras del maestro Arnoldo Guillén "El Monumento de los Héroes de Nicaragua" se le rindió tributo y honores por parte de las autoridades nacionales y políticas del FSLN.
También participaron los jóvenes artistas del Movimiento Cultural Leonel Rugama de la Juventud Sandinista 19 de Julio.
La Alcaldesa de Managua, compañera Reyna Rueda, la diputada del Parlacen Comandante Doris Tijerino, el codirector del INC Luis Morales y connotados representantes de nuestras artes plásticas estuvieron presentes en este homenaje a uno de los artistas más prolíficos de Nicaragua.
La familia del artista recibió las condolencias de parte de los presentes a este homenaje que en horas de la tarde se extenderá en su pueblo natal Moyogalpa de la Isla de Ometepe, lugar de donde nació Guillén un febrero de hace 80 años. Las honras fúnebres están programadas para mañana miércoles en la Isla de Ometepe.
La Orquesta Nacional de Nicaragua brindó un concierto en la Glorieta del Parque Central, en el que participó su hijo el músico Milton Guillén.
Morales calificó al maestro Arnoldo Guillén como uno de los grandes estandartes de las artes plásticas a nivel nacional junto a sus maestros Rodrigo Peñalba y Fernando Saravia.
“Arnoldo nació hace 80 años y seis meses en Moyogalpa en febrero de 1941 y siendo un chavalo de 12 0 13 años lo encontró el maestro Rodrigo Peñalba pintando unos angelitos en la iglesia Santa Ana, en esas peregrinaciones que hacía el fundador de la pintura nicaragüense Rodrigo Peñalba así como encontró a Leoncio en Matagalpa, así encontró a Arnoldo en Moyogalpa y lo trajo a Managua porque vio que era un artista talentoso desde niño, un artista que tenía en sus manos primorosas mucho que entregar al pueblo nicaragüense y así vino Arnoldo a la escuela de bellas artes becado por Peñalba, aquí vivió en el Instituto Ramírez Goyena donde ponía los becados Peñalba, ahí conocieron a Carlos Fonseca Amador estos jóvenes como Arnoldo”, destacó Morales al hacer una breve biografía del artista ometepino.
La obra de Arnoldo Guillén trascendió Nicaragua y América Latina desde su participación con el grupo Praxis que se formó a finales de los años 60.
“Arnoldo se integró a la Revolución Popular Sandinista, militante destacado del Frente Sandinista, de los militantes revolucionarios, de los militantes de afecto firme, firme porque no es fácil que nos muevan de nuestros principios, así es Arnoldo Guillén y así será nuestros recuerdos de nuestro hermano, de nuestro gran maestro”, dijo Morales al calificarlo como ferviente amor a su patria y a su historia.
La alcaldesa Reyna Rueda manifestó que Nicaragua es una nación privilegiada por que en su tierra nacieron y nacen grandes artistas como Arnoldo Guillén que nos deja una herencia cultural inmensa.
“Ya Luis Morales lo expresó de una manera espléndida como se refirió al trabajo de amor y cariño que el maestro Guillén hace a su país, las manos solo escribieron o crearon lo que dictó su corazón y quedó reflejado en cada uno de los murales, en cada uno de los bustos, en cada una de las pinturas donde expresaba su nacionalismo, su patriotismo, el amor a su país, a la revolución, a los logros de nuestro país”, destacó Rueda.
“Hemos perdido a un gran militante, un militante de calidad que jamás cedió a sus principios, jamás se arrodilló ante el poder y creo que esos son los militantes que nos hacen crecer, yo celebro la vida de Arnoldo, valoro muchísimo lo que nos dejó y yo tengo un cuadro que él me hizo y es el mejor cuadro que hay en mi casa”, dijo Tijerino.
Milton Guillén, hijo del artista agradeció al pueblo, a los artistas, el cariño que le brindaron en vida al maestro Arnoldo que deja un gran legado cultural.
“El trabajo que deja mi papá recoge la historia de este país y eso me llena de orgullo, de mucha satisfacción a mi y a todos mis hermanos, mis hijos, y sus nietos. Le doy gracias a este proceso revolucionario que dimensionó desde los 80 el arte en Nicaragua, lo disparó y estalló como un volcán como los hacia mi papá en su obra y en los 90 quisieron taparlo y no pudieron, ahora crece con mayor fuerza y lo vemos en todos los movimientos culturales como el Movimiento Leonel Rugama. Doy gracias infinitas al Comandante Daniel y a la compañera Rosario, a la Comandante Doris Tijerino”, señaló Milton.
El maestro Róger Pérez de la Rocha, muy conmovido por la partida de su “hermano y colega” manifestó que una de las principales virtudes de Arnoldo, es su humildad y el amor que le tenía a Nicaragua.
“La humildad de Arnoldo lo hace grande como artista y también la disciplina, la entrega que él hizo a la pintura, a la escultura, fue formado bajo la tutela de Rodrigo Peñalba y Fernando Saravia, como pintor y escultor, era un excelente retratista, se dedicó a devolver los rostros de nuestros héroes al pueblo, así rindió honores a Carlos Fonseca Amador, a Sandino, a Rubén Darío y a los paisajes, a las montañas”, expresó De La Rocha.
La pintura de Arnoldo y su obra obtuvo importantes premios, así como reconocimientos como la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío, el Premio Nacional Rodrigo Peñalba en 1981, 1984 y 1987, el premio Juan Marinelo de la Segunda Bienal de la Habana en Cuba. Fue uno de los más grandes retratistas del poeta Rubén Darío y del General Augusto C. Sandino en retratos pictóricos y retratos escultóricos.