El compañero Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito, tras concluir la reunión semanal del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, dio a conocer que se abordaron temas de alta relevancia para Nicaragua.

Acosta retomó dos datos importantes de la información presentada por el Banco Central de Nicaragua, que marcan el buen paso de la economía y tiene que ver con las exportaciones de régimen general que superó los 2 mil 400 millones de dólares a agosto y va a romper la barrera de los 3 mil millones. El año pasado marcó 2 mil 923 millones de dólares.

“Es decir que este es un año excepcional desde el punto de vista de la producción exportable”, indicó.

Mientras que el régimen de zona franca al cierre de agosto está muy cerca a los 2 mil millones de dólares, “es decir que las exportaciones generales del país logradas al 31 de agosto, ya está alrededor de los 4 mil 400 millones de dólares. Eso lleva un ritmo de 550 millones mensuales, por lo tanto hemos afirmado que este es un año excepcional desde el punto de vista de la producción y exportación y va rumbo encima de los 6 mil millones de dólares”, agregó.

“El primer semestre ha tenido un cierre histórico de más de 10 por ciento. Eso es relevante, muestra la fuerza de la reactivación de la economía”, dijo Acosta.

El Banco Central con los datos preliminares que tiene se plantea que va a ser 5 la base y hasta 7. Creo que el consumo, la reactivación de la construcción, inclusive la reactivación de los servicios hoteleros que va caminando poco a poco, la fuerte reactivación de la producción textil que va creciendo más del 45% anual y los datos que estoy resaltando de los volumen de producción y además, los precios, los valores de producción, indican que hay capacidad, que el país tiene capacidad de superar el 7% este año, refirió.

82% de cumplimiento en bonos entregados

En cuanto a la producción de frijol en postrera se han entregado 81 mil 651 bonos, equivalente al 78%, de los 104 mil programados a entregar en agosto y septiembre.

En 2021 la meta es entregar 180 mil bonos y ya se han entregado 147 mil 450 bonos, de ellos 65 mil se entregaron para la cosecha de primera, que conduce a un 82% de cumplimiento.

El Ministro manifestó que en la cosecha de primera producto de los bonos entregados la producción fue de 570 mil quintales de frijoles, beneficiando a 65 mil 800 protagonistas, quienes alcanzaron casi el 16% de rendimiento por manzana.

Ello ha permitido una buena producción con buenos rendimientos, incidiendo en la no escasez y estabilidad en precio en mercados.

Mujeres encabezan matrícula de escuelas del campo

Acosta resaltó el avance que han tenido las Escuelas Técnicas en el Campo a septiembre, alcanzando una matrícula de 15 mil 189 protagonistas de una meta anual de 20 mil protagonistas a matricular, equivalente a un poco más de 75% de cumplimiento.

Destacó que de esa matrícula el 59% son mujeres que optan a los diferentes cursos. “Creemos que la articulación de la educación técnica en el campo, los programas de gobierno que tienen que ver con transferencia tecnológica, capacitación, fortalecer los temas de la transformación de la matriz para la agricultura, ha tenido un gran impacto en las mejoras de rendimiento, productividad y sobre todo el mejor manejo de la producción”, dijo Acosta.

Asimismo, informó que en la estrategia de producción de raíces y tubérculos, la proyección del ciclo productivo es lograr 43 mil 200 manzanas y más de 7 millones de quintales de productos como yuca, malanga, papa, quequisque.

Además informó que 28 mil 603 productores aproximadamente han sido atendidos con capacitaciones y asistencia técnica y se ha capitalizado a 14 mil 233 con bonos o financiamientos.